Tendencias21

Las mujeres serán más ricas que los hombres en 2025

La incorporación de la mujer al trabajo no sólo ha modificado la vida laboral y profesional, sino que está invirtiendo la situación de la riqueza personal. Un estudio realizado en el Reino Unido detecta el acelerado crecimiento de las mujeres con fortuna, que en la acualidad ya acaparan el 48% de la riqueza personal y alcanzarán el 60% en 2025. En ese país hay hoy un 25% más de mujeres millonarias de edades comprendidas entre los 18 y los 44 años de edad que hombres. Su mejor formación, su capacidad inversora, su mayor expectativa de vida, su autonomía personal, las distancian claramente de sus pares masculinos. Por Vanessa Marsh.

Las mujeres serán más ricas que los hombres en 2025

Las mujeres inglesas serán más ricas que los hombres en el año 2025, según un estudio realizado en el Reino Unido por el Centre for Economics and Business Research. El estudio ha descubierto que en la actualidad la mujer británica acapara el 48% de la riqueza personal del país y estima que en 2025 este porcentaje de mujeres ricas alcanzará el 60%, según explica el mencionado centro en un comunicado.

Esta previsible escalada de la riqueza de las mujeres se debe a que la función social de la mujer se ha visto modificada, dejando atrás sus tradicionales fuentes de ingresos, el matrimonio y las herencias, pasando ellas mismas a ganar su propio dinero.

Por otro lado, las chicas realizan por lo general mejores estudios de secundaria que los chicos, al mismo tiempo que llegan más lejos en su formación. Los datos analizados al respecto revelan que el 58% de las chicas alcanzaron cinco o más General Certificate of Secondary Education (GCSE), frente al 47% de los chicos.

Asimismo, el 43% de las chicas abandonan la escuela con al menos dos exámenes de primer nivel aprobados (el A-level), frente al 34% de los chicos. Finalmente, 1,3 millones de chicas accedieron a un nivel de educación más alto y 3,1 millones se incorporaron a la enseñanza superior, frente a 1 millón y 2,2 millones de chicos, respectivamente.

Mayor expectativa de vida

El aumento de la riqueza femenina se debe no sólo a que las mujeres están cada vez mejor preparadas que los hombres, sino también a que tienen viviendas de mayor nivel y una mayor expectativa de vida.

Las mujeres tienen actualmente una esperanza de vida de 81 años, mientras que la de los hombres se sitúa en los 76.6 años. Esto significa, según el estudio, que las esposas tienen más probabilidades de heredar de sus maridos que viceversa y que las viudas tienen por tanto más necesidad de ahorrar.

Un efecto derivado del éxito de las mujeres en la educación es la progresiva mejora de el mercado laboral, donde asumen cada vez más posiciones de liderazgo. Según el estudio, ya hay más mujeres en papeles directivos que hombres, si se compara la situación actual con la anterior. Y aunque los hombres ganan todavía más en promedio que las mujeres, esta situación también está cambiando a su favor respecto a la situación de 1970.

La investigación también descubrió que las mujeres, ya sean jóvenes o ancianas, son más proclives que los hombres a vivir en solitario y que también con mayor probabilidad poseen propiedades que sus equivalentes masculinos, todo lo cual se convierte a favor de una progresiva acumulación de riqueza por parte de este segmento de la población.

Más millonarias que millonarios

Al respecto, la investigación pudo determinar que el 63% de las mujeres mayores de 20 y 24 años viven lejos de sus padres, frente al 44% de los hombres. Entre las edades de 65 y 75 años, el 34% de las mujeres viven solas, frente al 19% de los hombres. Por encima de los 75 años el campo de decanta a favor de las mujeres debido a que el 60% de ellas alcanzan y superan esa edad, frente a sólo el 29% de los hombres.

Fruto de toda esta situación social, en el Reino Unido hay hoy un 25% más de mujeres millonarias de edades comprendidas entre los 18 y los 44 años de edad que hombres, es decir, casi 47.355 mujeres frente a 37.935 hombres. Por último hay más mujeres millonarias de más de 65 años que hombres (71.369 frente a 67.865).

Otro dado relevante del estudio es el progresivo aumento de mujeres trabajadoras: en el Reino Unido, un 70% de edades comprendidas entre los 16 y los 64 en 2004, frente a un 56% de mujeres de esa misma edad en 1971. Por el contrario, en el mismo periodo de tiempo la proporción de hombres trabajadores ha decaído en el Reino Unido un 12%, pasando del 92% de trabajadores en 1971 al 80% en 2004.

Invierten menos y siguen desprotegidas

Sin embargo, el estudio advierte que, a pesar de las perspectivas del crecimiento económico para las mujeres, éstas tienden a contratar menos planes financieros a largo plazo que los hombres, por lo que invierten la mitad que los hombres en activos.

Unos cuatro millones de hombres utilizan estos medios financieros, frente a los dos millones de mujeres que lo hacen. Asimismo, una mujer soltera en el Reino Unido está por debajo de la media nacional en cuanto a protección de hipotecas, empleo o seguros médicos permanentes.

Aunque el estudio sobre la riqueza de las mujeres se refiere exclusivamente al Reino Unido, en líneas generales constituye a una referencia de lo que puede estar ocurriendo en otros países desarrollados, particularmente en Europa.

Tema relacionado:

Informe sobre la igualdad entre mujeres y hombres en Europa, 2005

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21