Tendencias21

Las niñas sufren más secuelas físicas que los niños por abusos sexuales

Las niñas que han sufrido abusos sexuales tienen mayores riesgos que los niños varones de contraer problemas de salud genito-urinarios, ha descubierto un estudio. Las infecciones urinarias y las inflamaciones bacterianas de los riñones son los episodios más frecuentes. En la zona genital, predomina la inflamación del cuello del útero, del útero, de la vagina, vaginitis, quistes ováricos y problemas menstruales.

Las niñas sufren más secuelas físicas que los niños por abusos sexuales

Las niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales desarrollan más secuelas físicas que los niños, ha descubierto un estudio realizado en Canadá y publicado en la revista  The Journal of Pediatrics.

Los científicos y los clínicos han documentado desde hace tiempo importantes secuelas sicológicas que sufren los niños de ambos sexos víctimas de abusos sexuales, pero las consecuencias físicas de estas tragedias no son bien conocidas.

Esta investigación se desarrolló en una cohorte de 882 niños que habían sido víctimas de agresiones sexuales, así como con un grupo de otros 882 niños que no las habían sufrido, que tenían la misma edad y pertenecían a un estatus económico equivalente y que sirvieron de grupo de control.

La investigación descubrió que después de los 12 años, tras haber sufrido agresiones sexuales, las niñas han recibido 2,1 más veces diagnósticos médicos de problemas urinarios y 1,4 veces más problemas genitales que los niños varones, en comparación con los niños del grupo de control.

Menos afectados

Entre los varones, no se observó ninguna diferencia en el número de diagnósticos entre los integrantes de ambos grupos. Además, tampoco se apreció diferencia en el número de diagnósticos por infecciones de transmisión sexual.

Una de las autoras de esta investigación, Pascale Vézina-Gagnon, explica en un comunicado que este descubrimiento tiene una gran trascendencia clínica, ya que aporta nuevos datos sobre la salud física de los niños que han padecido agresiones sexuales. Añade que es imperativo desarrollar protocolos de intervención y de prevención para limitar el impacto de estas experiencias en la edad adulta.

La investigación utilizó datos administrativos de seguros de salud y de la seguridad social para comparar los diagnósticos entre los grupos. Las infecciones urinarias y las inflamaciones bacterianas de los riñones son los episodios más frecuentes. En la zona genital, los episodios más frecuentes son afecciones del pene, inflamación del cuello del útero, del útero, de la vagina, vaginitis, quistes ováricos y problemas menstruales.

Aunque no se especifica la naturaleza de las agresiones sexuales en las bases de datos consultadas, un estudio sobre la incidencia de los casos de agresión a partir de los datos del organismo de protección de la juventud, ha estimado que el 46% de las agresiones consisten en tocamientos, el 17% de penetraciones o tentativas de penetración, y un 9% de relaciones sexuales orales.

Los chicos lo registran de otra forma

Otro dato que se desprende del estudio es que una o muchas agresiones sexuales no influyen en el número de diagnósticos de problemas genito-urinarios en los chicos. Para otra de las investigadores, Vézina-Gagnon, es posible que en los chicos las consecuencias de una agresión sexual se manifiesten de otra forma, mediante trastornos digestivos u otros síntomas somáticos. Añade que otros estudios señalan que las agresiones sexuales contra los niños varones están asociadas a graves problemas de salud que requieren hospitalización.

Respecto a las enfermedades de transmisión sexual, el estudio no encontró diferencias en su incidencia entre niños y niñas en relación con el grupo de control, un dato que contradice estudios anteriores. Este puede tener relación con la edad de los niños estudiados, ya que se supone que no eran sexualmente activos en el momento de la agresión o lo fueron mucho tiempo después.

La investigación va a continuar para comprender mejor cómo la agresión sexual puede influir en el desarrollo de problemas de salud en las niñas, a través de un modelo afectivo. Suponen que, entre las niñas que han sufrido una agresión sexual, las que han padecido trastornos psicológicos son las más propensas a desarrollar problemas urinarios y genitales en los años posteriores a la agresión sexual.

Referencia

Genitourinary Health of Sexually Abused Girls and Boys: A Matched-Cohort Study. The Journal of Pediatrics, 19 décembre 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpeds.2017.09.087 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21