Tendencias21

Las personas con altas capacidades cognitivas confían menos en los smartphones

Tres estudios realizados en la Universidad de Waterloo, en Canadá, han revelado que las personas con fuertes habilidades cognitivas y la voluntad de pensar de manera analítica usan menos el motor de búsqueda de sus smartphones, es decir, que prefieren buscar soluciones por sí mismas. El hallazgo establece así una relación inversamente proporcional entre la inteligencia humana y el uso de este tipo de teléfonos.

Las personas con altas capacidades cognitivas confían menos en los smartphones

La telefonía móvil se extiende sin parar en nuestras sociedades. Hasta tal punto que, en 2020, habrá mil millones más de abonados, según un informe de la GSMA (la organización mundial de operadores móviles) presentado en el Mobile World Congress celebrado estos días en Barcelona. Eso supone que, para ese año, ya serán nada menos que 4.600 millones de personas las que tengan móvil en el mundo.

Una parte importante de ellas tendrá un smartphone o teléfono inteligente, que permite hacer búsquedas de información, reservas de restaurantes u orientarse espacialmente casi por cualquier sitio, entre muchas otras cosas.

Si unimos un uso tan extendido con la comodidad que proporcionan los smartphones es normal empezar a preguntarse por los efectos a largo plazo que tendrá esta nueva tecnología, que parece que ha llegado para quedarse.

En esta dirección han ido tres estudios realizados por especialistas de la Universidad de Waterloo, en Canadá. Estos investigadores se preguntaron, en concreto, por la relación entre los smartphones y la inteligencia humana.

Para tratar de encontrar dicha relación, analizaron las habilidades cognitivas de 660 sujetos: sus estilos cognitivos (de más intuitivo a más analítico) y sus capacidades numéricas y verbales. También examinaron los hábitos de uso de smartphones de todos los sujetos, informa la Universidad de Waterloo en un comunicado.

Motor de búsqueda vs. pensamiento analítico

Los resultados obtenidos señalaron que sí existiría una asociación entre la propensión a usar mucho el smartphone y la inteligencia.
En concreto, constató que aquellos participantes que demostraron fuertes habilidades cognitivas y la voluntad de pensar de manera analítica habían pasado menos tiempo utilizando el motor de búsqueda de sus smartphones durante el año anterior.

Por el contrario, los sujetos intuitivos –más propensos a confiar en sus instintos a la hora de tomar decisiones- usaron más a menudo el motor de búsqueda de los teléfonos, en lugar de usar sus propios cerebros para resolver cuestiones.

Como los investigadores consideran que “las personas altamente inteligentes son más analíticas y menos intuitivas a la hora de resolver problemas”, deducen que “existe una relación entre un uso constante del smartphone y una menor inteligencia”.

El uso del móvil para las relaciones sociales o para aplicaciones de entretenimiento no pudo asociarse, sin embargo, a capacidades cognitivas superiores ni inferiores.

Una ‘prolongación de la mente’ con potenciales efectos adversos

«Décadas de investigación han revelado que los humanos están ansiosos por evitar el esfuerzo que supone resolver problemas, y parece probable que la gente esté usando cada vez más los teléfonos inteligentes como una prolongación de su propia mente», explica Nathaniel Barr, autora principal de la investigación.

A largo plazo, el uso excesivo de los smartphones puede tener consecuencias adversas para el envejecimiento, advierten los investigadores. Se supone que porque tener un cerebro activo –que piense y busque soluciones por sí mismo- es una buena manera de asegurarse un óptimo funcionamiento cerebral en edades avanzadas.

Referencia bibliográfica:

Nathaniel Barr, Gordon Pennycook, Jennifer A. Stolz, Jonathan A. Fugelsang. The brain in your pocket: Evidence that Smartphones are used to supplant thinking. Computers in Human Behavior (2015). DOI: 10.1016/j.chb.2015.02.029.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21