Tendencias21

Las radiaciones de los móviles afectan negativamente a la fertilidad masculina

Los hombres que llevan el teléfono móvil en el bolsillo del pantalón podrían estar perjudicando sin darse cuenta sus posibilidades de ser padre, según un estudio dirigido por la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. La investigación reveló que las Radiaciones Electromagnéticas de Radiofrecuencia emitidas por estos dispositivos reducen en ocho puntos porcentuales de media la motilidad y la viabilidad de los espermatozoides.

Las radiaciones de los móviles afectan negativamente a la fertilidad masculina

Los hombres que llevan el teléfono móvil en el bolsillo del pantalón podrían estar perjudicando sin darse cuenta sus posibilidades de ser padre, según un estudio dirigido por la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

Investigaciones anteriores ya habían sugerido que las Radiaciones Electromagnéticas de Radiofrecuencia emitidas por los dispositivos pueden tener un efecto perjudicial sobre la fertilidad masculina. La mayor parte de la población adulta mundial posee teléfonos móviles, y alrededor del 14% de las parejas en países de ingresos altos y medios tienen dificultades para concebir.

Un equipo dirigido por la Dra. Fiona Mathews, ha llevado a cabo una revisión sistemática de los resultados de diez estudios, que incluían 1.492 muestras, con el objetivo de aclarar el papel potencial de esta exposición ambiental sobre la fertilidad.

Los datos de los participantes incluidos en estos estudios procedíeron de clínicas de fertilidad y de centros de investigación. La calidad del esperma se midió en función de tres variables: la motilidad (capacidad de los espermatozoides para moverse adecuadamente hacia el óvulo), la viabilidad (la proporción de espermatozoides vivos en el esperma) y la concentración (el número de espermatozoides existentes por unidad de semen).

En los grupos de control, entre un 50 y un 85% de los espermatozoides presentaban un movimiento normal. Pero los investigadores descubrieron que esta proporción se reducía en ocho puntos porcentuales de media, tras la exposición a teléfonos móviles. Efectos similares fueron observados en lo que a la viabilidad de los espermatozoides se refiere. Los efectos sobre la concentración de espermatozoides fueron menos claros.

Necesidad de más investigaciones

La Dra. Mathews explica, en un comunicado de la Universidad de Exeter que: «Dada la enorme escalada del uso de teléfonos móviles en todo el mundo, el papel potencial de esta exposición ambiental debe aclararse. Este estudio sugiere que la exposición a las Radiaciones Electromagnéticas de Radiofrecuencia por llevar a los móviles en los bolsillos del pantalón afecta negativamente a la calidad del esperma. Esto podría ser especialmente importante para los hombres que ya están en el límite de la infertilidad, por lo que se requieren más investigaciones que determinen todas las implicaciones clínicas para la población en general».

Los resultados fueron consistentes en estudios in vitro llevados a cabo en condiciones controladas y en estudios observacionales in vivo, realizados en hombres en la población general.

Referencia bibliográfica:

Fiona Mathews et al. Effect of mobile telephones on sperm quality: a systematic review and meta-analysis Environment International (2014).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21