Tendencias21
Las regiones costeras serán peligrosas para vivir

Las regiones costeras serán peligrosas para vivir

Las regiones costeras del planeta están seriamente amenazadas si no se contiene la escalada de la temperatura. Las mareas tormentosas y los vientos huracanados azotarán cada año las infraestructuras donde viven al menos 500 millones de personas, provocando pérdidas que ascenderán al 2,8% del PIB mundial a finales de este siglo.

Las regiones costeras serán peligrosas para vivir

Si no se cumple el objetivo de reducir el calentamiento global por debajo de los 2ºC en relación con la temperatura existente antes de la revolución industrial, se producirá un aumento de los «niveles extremos del mar», con los consiguientes riesgos de inundación para las infraestructuras costeras y las poblaciones humanas, según un estudio internacional del que informa el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.

Los niveles extremos del mar se alcanzan cuando coincide una combinación de mareas altas y eventos climáticos extremos, que pueden generar mareas tormentosas y  vientos huracanados. Estos fenómenos se ven agravados por los aumentos progresivos en el nivel medio del mar y los aumentos previstos de la actividad de los ciclones tropicales.

Por primera vez, los investigadores han tenido en cuenta todos estos procesos para evaluar el riesgo futuro de niveles extremos de mar hasta el año 2100. El resultado más sorprendente de esta investigación es que los eventos extremos del nivel del mar que ocurren, en promedio, una vez cada 100 años en la actualidad, ocurrirían casi anualmente a lo largo de la mayoría de las costas del mundo para finales de este siglo.

El equipo de investigación también calculó que los impactos del nivel del mar extremo se reducen significativamente en los escenarios donde las emisiones de CO2 se mitigan, en comparación con un escenario «sin cambios» en otro sitios, en gran parte debido a la reducción de la expansión térmica de los océanos y las menores tasas de pérdida de hielo marino y de glaciares.

Una amenaza de 620.000 kilómetros

Una de las investigadoras, Svetlana Jevrejeva, explica en un comunicado que «el aumento proyectado en los niveles extremos del mar aumentará la frecuencia de las inundaciones catastróficas a lo largo de muchas de las costas del mundo, con impactos socioeconómicos masivos. La línea de costa global cubre unos  620,000 km, por lo que mitigar los impactos del aumento de los niveles extremos del mar será un gran desafío».

Sin una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos en las poblaciones humanas podrían ser significativos, especialmente porque para el año 2100 se estima que hasta 500 millones de personas vivirán en áreas costeras situadas a menos de 5 metros sobre el nivel del mar. La cifra sube a los 600 millones de personas si viven a menos de 10 metros sobre el nivel del mar.

El  estudio calcula que las inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar podrían costar 12.000 millones de euros al año en todo el mundo, si los acuerdos internacionales no consiguen contener la escalada de la temperatura global.

Los investigadores también descubrieron que los países de ingresos medianos altos como China verían el mayor incremento en los costos de las inundaciones, mientras que los países de mayores ingresos sufrirían menos, gracias a los altos niveles existentes de infraestructura de protección.

Al respecto, la investigación señala que las defensas costeras deberán subir al menos 5 centímetros de altura para el año 2100, si bien advierte que a nivel local necesitarían elevarse uno o dos metros.

Mares hasta casi 2 metros más de alto

Los investigadores descubrieron que con un aumento de la temperatura global limitada a 1,5ºC, en el año 2100 el nivel medio del mar habrá aumentado 0,52 metros, y también que si superamos los 2ºC, el aumento del nivel del mar será de 0,86 metros e incluso podrá llegar a 1,8 metros. El costo económico de esta escalada puede representar el 2,8% del PIB mundial en 2100.

Estas  proyecciones son relevantes porque hasta ahora no existían escenarios que cubran la limitación del calentamiento por debajo de los objetivos de 2° C y 1.5°C durante todo el siglo XXI y más allá.

Esta investigación  exploró el ritmo y las consecuencias del aumento global y regional del nivel del mar con un calentamiento restringido según el Acuerdo de París y los comparó con las proyecciones del nivel del mar realizadas por el panel de expertos sobre el cambio climático conocidas como Representative Concentration Pathways.

También utilizó datos del Banco Mundial sobre los ingresos de los diferentes países y evaluó el impacto que tendría el aumento del nivel del mar sobre las economías costeras, usando para ello los modelos del  Dynamic Interactive Vulnerability Assessment.

Referencia

Flood damage costs under the sea level rise with warming of 1.5 °C and 2 °C.  S Jevrejeva et al. Environmental Research Letters, Volume 13, Number 7.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21