Tendencias21
Las regiones costeras serán peligrosas para vivir

Las regiones costeras serán peligrosas para vivir

Las regiones costeras del planeta están seriamente amenazadas si no se contiene la escalada de la temperatura. Las mareas tormentosas y los vientos huracanados azotarán cada año las infraestructuras donde viven al menos 500 millones de personas, provocando pérdidas que ascenderán al 2,8% del PIB mundial a finales de este siglo.

Las regiones costeras serán peligrosas para vivir

Si no se cumple el objetivo de reducir el calentamiento global por debajo de los 2ºC en relación con la temperatura existente antes de la revolución industrial, se producirá un aumento de los «niveles extremos del mar», con los consiguientes riesgos de inundación para las infraestructuras costeras y las poblaciones humanas, según un estudio internacional del que informa el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.

Los niveles extremos del mar se alcanzan cuando coincide una combinación de mareas altas y eventos climáticos extremos, que pueden generar mareas tormentosas y  vientos huracanados. Estos fenómenos se ven agravados por los aumentos progresivos en el nivel medio del mar y los aumentos previstos de la actividad de los ciclones tropicales.

Por primera vez, los investigadores han tenido en cuenta todos estos procesos para evaluar el riesgo futuro de niveles extremos de mar hasta el año 2100. El resultado más sorprendente de esta investigación es que los eventos extremos del nivel del mar que ocurren, en promedio, una vez cada 100 años en la actualidad, ocurrirían casi anualmente a lo largo de la mayoría de las costas del mundo para finales de este siglo.

El equipo de investigación también calculó que los impactos del nivel del mar extremo se reducen significativamente en los escenarios donde las emisiones de CO2 se mitigan, en comparación con un escenario «sin cambios» en otro sitios, en gran parte debido a la reducción de la expansión térmica de los océanos y las menores tasas de pérdida de hielo marino y de glaciares.

Una amenaza de 620.000 kilómetros

Una de las investigadoras, Svetlana Jevrejeva, explica en un comunicado que «el aumento proyectado en los niveles extremos del mar aumentará la frecuencia de las inundaciones catastróficas a lo largo de muchas de las costas del mundo, con impactos socioeconómicos masivos. La línea de costa global cubre unos  620,000 km, por lo que mitigar los impactos del aumento de los niveles extremos del mar será un gran desafío».

Sin una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos en las poblaciones humanas podrían ser significativos, especialmente porque para el año 2100 se estima que hasta 500 millones de personas vivirán en áreas costeras situadas a menos de 5 metros sobre el nivel del mar. La cifra sube a los 600 millones de personas si viven a menos de 10 metros sobre el nivel del mar.

El  estudio calcula que las inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar podrían costar 12.000 millones de euros al año en todo el mundo, si los acuerdos internacionales no consiguen contener la escalada de la temperatura global.

Los investigadores también descubrieron que los países de ingresos medianos altos como China verían el mayor incremento en los costos de las inundaciones, mientras que los países de mayores ingresos sufrirían menos, gracias a los altos niveles existentes de infraestructura de protección.

Al respecto, la investigación señala que las defensas costeras deberán subir al menos 5 centímetros de altura para el año 2100, si bien advierte que a nivel local necesitarían elevarse uno o dos metros.

Mares hasta casi 2 metros más de alto

Los investigadores descubrieron que con un aumento de la temperatura global limitada a 1,5ºC, en el año 2100 el nivel medio del mar habrá aumentado 0,52 metros, y también que si superamos los 2ºC, el aumento del nivel del mar será de 0,86 metros e incluso podrá llegar a 1,8 metros. El costo económico de esta escalada puede representar el 2,8% del PIB mundial en 2100.

Estas  proyecciones son relevantes porque hasta ahora no existían escenarios que cubran la limitación del calentamiento por debajo de los objetivos de 2° C y 1.5°C durante todo el siglo XXI y más allá.

Esta investigación  exploró el ritmo y las consecuencias del aumento global y regional del nivel del mar con un calentamiento restringido según el Acuerdo de París y los comparó con las proyecciones del nivel del mar realizadas por el panel de expertos sobre el cambio climático conocidas como Representative Concentration Pathways.

También utilizó datos del Banco Mundial sobre los ingresos de los diferentes países y evaluó el impacto que tendría el aumento del nivel del mar sobre las economías costeras, usando para ello los modelos del  Dynamic Interactive Vulnerability Assessment.

Referencia

Flood damage costs under the sea level rise with warming of 1.5 °C and 2 °C.  S Jevrejeva et al. Environmental Research Letters, Volume 13, Number 7.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21