Tendencias21
Las sobrexplotación acaba con las reservas subterráneas de agua

Las sobrexplotación acaba con las reservas subterráneas de agua

Alrededor de 1.700 millones de personas viven en zonas donde los acuíferos se agotan antes de que puedan reponerse. Un grupo de científicos canadienses y holandeses, tras elaborar un mapa donde se mide el uso del agua en función del suministro, sugiere cambiar el modelo de gestión actual, para evitar el colapso de estos recursos en las áreas de América del Norte y Asia. A pesar de estos datos, el estudio sugiere que el 80% de las reservas subterráneas de agua en la Tierra se explotan adecuadamente. Por Enrique Leite.

Las sobrexplotación acaba con las reservas subterráneas de agua

La sobrexplotación de aguas subterráneas, sobre todo de los acuíferos destinados a la agricultura, están agotando las reservas de aguas del planeta, revela una investigación publicada por Nature a mediados de agosto.

En ella, se ha constatado que el equilibrio de estos recursos está entrando en déficit, ya que se vacían antes de que puedan reponerse de manera natural.

El estudio, realizado por investigadores de la McGill University de Montreal (Canadá) y de la Utrecht University en Holanda, ha combinado los datos existentes sobre el uso de napas subterráneas de todo el mundo, con modelos desarrollados por ordenador sobre los recursos hídricos.

De este modo, se han establecido los parámetros para medir el uso del agua respecto del suministro, que han arrojado tan pesimista resultado.

1.700 millones de personas en peligro

La investigación muestra que el área del suelo de la Tierra que depende de estas fuentes de abastecimiento de agua para la agricultura -denominada huella de agua terrestre- supera en una proporción de tres a uno a la capacidad de los pozos de agua subterránea.

En términos de población, estos datos significan que en torno a 1.700 millones de personas viven en áreas de terreno donde las reservas de agua, y por tanto los ecosistemas que dependen de ellos, corren un serio riesgo de amenaza.

Geográficamente, este mayor déficit se localiza en el continente asiático y en zonas de América del Norte. Concretamente, las zonas en alerta por una sobrexplotación corresponden al oeste de México y a High Plains y Central Valley de California, en Estados Unidos, por lo que se refiere al continente americano; y a Arabia Saudí, Irán, el norte de India y partes del norte de China en Asia.

No obstante, a pesar de estos preocupantes datos, el estudio concluye que la mayoría de los acuíferos en el mundo, el 80%, están siendo explotados de manera sostenible y no existe un riesgo de que el actual modelo de su uso entre en colapso.

Cambio de modelo

Tom Gleeson, de la universidad canadiense y coordinador de este trabajo, afirmó a Reuters que los resultados de este trabajo son “alentadores” y sugieren que con una administración adecuada, las reservas existentes podrían seguir abasteciendo sin problemas las necesidades de la población mundial.

Esta administración del agua, asegura el investigador, precisa en aquellas zonas con déficits, requiere de un cambio de modelo en la explotación agrícola, que pasaría por poner límites a la extracción de agua, introducción de técnicas de irrigación más eficientes y la promoción de dietas diferentes, con más o menos carne, con el objetivo de adecuar las reservas a las necesidades.

Teniendo en cuenta que más del 90% del agua dulce que se consume en el planeta, ya sea para uso humano o dedicado a la agricultura, se encuentra bajo Tierra, esta investigación supone un instrumento para ajustar la introducción de nuevos métodos para la gestión del agua en el mundo.

«Los relativamente pocos acuíferos que son explotados con intensidad lamentablemente son cruciales para la agricultura en una serie de diferentes países», dijo Gleeson. «Por lo que aunque el número es relativamente pequeño, estos son recursos críticos que necesitan un mejor manejo», agregó.

Con el desarrollo de este mapa de recursos y necesidades, los científicos están convencidos de que «el efecto de este uso de aguas sobre el suministro de agua disponible será muy diferente. Hasta ahora, no ha habido forma de cuantificar el impacto de ese tipo de uso de aguas subterráneas agrícolas en ninguna forma global consistente» y ahora, ese instrumento ya existe para la planificación de los recursos y su explotación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente