Tendencias21
Las universidades ofertan 8.851 títulos para casi 1,5 millones de estudiantes

Las universidades ofertan 8.851 títulos para casi 1,5 millones de estudiantes

Un total de 79 universidades y 236 campus acogen en España a casi 1,5 millones de estudiantes, que aspiran a uno de los 6.851 títulos que ofrecen las diferentes facultades. La mayoría de los universitarios prefiere los centros públicos, las carreras sociales y la universidad de su propia región. El exceso de oferta universitaria es del 13% y la creciente internacionalización acredita a nuestras universidades en el resto del mundo. Por Jorge Alemán.

Las universidades ofertan 8.851 títulos para casi 1,5 millones de estudiantes

España dispone de un total de 79 universidades y de 236 campus repartidos por toda la geografía nacional, que recibieron el año pasado un total de 1.486.000 estudiantes, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior, según datos ofrecidos por El Mundo en su suplemento sobre las 50 carreras más demandadas por los estudiantes.

Cincuenta universidades son públicas y 29 privadas, que ofrecen un total de 2.413 títulos de grado, 2.758 másteres oficiales y 1.680 doctorados.

Según señala el catedrático Rafael Puyol en un artículo recogido en ese suplemento, se da un exceso de oferta formativa universitaria del 13%. En más de 20 casos se imparten cursos con muy pocos alumnos.

El 51% de los alumnos optan por carreras en ciencias sociales, entre las que destacan las relacionadas con el ámbito sanitario, según la misma fuente.
La mayoría de los estudiantes, el 88%, prefiere las universidades públicas, no sólo en función de los precios, sino también en función de las titulaciones ofertadas. Sin embargo, el 12,2% de los estudiantes matriculados optan por la privada, en el último año un 2% más que en el curso anterior.

Más universidades privadas

El número de universidades privadas también ha aumentado, ya que ha pasado de las cuatro iniciales (Deusto, Pontificia de Comillas, Pontificia de Salamanca y Navarra), a las 29 universidades privadas existentes en la actualidad.

La diferencia de esta oferta privada, según El Mundo, se basa en las clases personalizadas, el seguimiento del alumno de forma continua, los planes de estudio dinámicos, las buenas instalaciones, equipos técnicos de última generación y una formación más práctica.

En el terreno de la investigación científica, la universidad pública lidera el sector, si bien la universidad privada aumenta su participación en la generación de conocimiento hasta alcanzar las 1.417 publicaciones en el último año, una subida del 2,6 veces su tirada anterior.

Esto explica que en esta edición del ránking de El Mundo hayan entrado 10 centros privados, dos más que el año anterior: Camilo José Cela y Nebrija. En este campo, la universidad de Navarra mantiene su liderazgo.

Poca movilidad estudiantil e internacionalización

Más del 90% de los estudiantes matriculados en las universidades españolas procede de su región de origen, lo que significa que la movilidad de los universitarios es bastante baja.

En contraposición, la internacionalización de las universidades españolas aumenta cada año, ya que crece el número de alumnos de otros países que se matriculan en las diferentes facultades, bien a través de programas europeos o de matriculaciones directas.

Según señala El Mundo, “los listados internacionales del diario británico The Times y de la Universidad de Shanghái han introducido centros de excelencia como la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid o la Pompeu Fabra de la ciudad condal.”

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21