Tendencias21

Los abuelos mayores de 70 se sienten más jóvenes si cuidan a sus nietos

Un estudio sobre el envejecimiento realizado por investigadores españoles y austríacos, con datos de EE.UU., demuestra que los abuelos mayores de 70 años que cuidan a sus nietos se sienten más jóvenes que los que no. Al contrario, las personas que son abuelas relativamente jóvenes, se sienten más viejas.

Los abuelos mayores de 70 se sienten más jóvenes si cuidan a sus nietos

Un estudio sobre el envejecimiento se ha planteado si existe una relación entre la edad subjetiva de las personas y el hecho de ser abuelos y cuidar de los nietos. Los autores han encontrado una clara asociación entre sentirse joven y cuidar de los nietos en abuelos mayores de 70 años.

Ahora bien, concretamente para las abuelas, este fenómeno es acumulativo por lo que experimentan una sensación juvenil adicional simplemente por tener nietos.

El trabajo lo ha llevado a cabo Bruno Arpino, co-director del Research and Expertise Centre for Survey Methodology (RECSM) del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en colaboración con Valeria Bordone, investigadora del Centro Wittgenstein de Demografía y Capital Humano (Austria), y se publica en línea en el Journal of Aging and Health.

Los autores, explica la UPF en una nota de prensa, han empleado datos provenientes del estudio sobre Salud y Jubilación en los Estados Unidos (Health and Retirment Study) y han utilizado una muestra de 1.701 hombres y 2.935 mujeres, de edades comprendidas entre los 50 y los 85 años. El estudio tuvo en cuenta la edad subjetiva en relación a tener nietos y / o cuidar de los nietos, el sexo y la edad cronológica.

Este estudio extiende la investigación realizada previamente y estudia las diferencias de edad y sexo en relación a la edad subjetiva. Los resultados parecen indicar que la condición de abuelo / abuela es fundamental en la experiencia subjetiva que se tiene sobre el envejecimiento.

Relación inversa

Aunque los abuelos más jóvenes se sienten más viejos que las personas del mismo grupo de edad sin nietos, esta relación se invierte conforme avanza la edad de los abuelos. Del mismo modo, conforme la edad de las abuelas aumenta los autores han encontrado una relación inversa entre la edad subjetiva y el hecho de tener nietos y cuidado de los niños.

En conclusión, los autores sugieren que «las personas construyen su edad subjetiva basada en las circunstancias particulares de sus vidas». Por tanto, este estudio pone de relieve la importancia de considerar la subjetividad del envejecimiento, que, como se muestra en el estudio, se refiere tanto al rol que la persona ejerce en la sociedad, como a su edad cronológica.

El papel de los abuelos

Un estudio realizado en Noruega, publicado en 2012, y basado en 11 países de Europa, reveló que los abuelos de nuestro continente se vuelcan cada vez más en sus nietos. Las causas de este cambio de comportamiento son demográficas y sociales: principalmente el hecho de tener una vida más larga y la situación laboral de los hijos. En España se da este mismo fenómeno, aunque matizado en términos económicos por las dificultades que afrontan miles de familias por la crisis.

Otro estudio, también de 2012, enuncia la llamada “hipótesis de la abuela”, según la cual los humanos evolucionaron hacia una mayor esperanza de vida que otros primates porque las abuelas de nuestra especie alimentaron a sus nietos. Simulaciones informáticas mostraron que las abuelas ancestrales propiciaron un modo de crianza distinto y aumentaron nuestra dependencia social.

Referencia bibliográfica:

Bordone V. y Arpino B.: Do grandchildren influence how old you feel?. Journal of Aging and Health (2015). DOI: 10.1177/0898264315618920.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21