Tendencias21
Los campos electromagnéticos sí afectan a las células humanas

Los campos electromagnéticos sí afectan a las células humanas

Una nueva investigación ha comprobado que los campos electromagnéticos que generan los cables de alta tensión, los teléfonos móviles y las redes wifi afectan a las células humanas. Dependiendo de su intensidad, pueden destruir ADN o repararlo.

Los campos electromagnéticos sí afectan a las células humanas

El campo magnético que generan las líneas de alta tensión, los teléfonos móviles o las redes wifi, entre otras tecnologías de nuestra época, induce en el cuerpo humano una especie química especialmente oxidante y agresiva susceptible, a grandes concentraciones, de destruir el ADN o las proteínas del organismo.

Sin embargo, a bajas concentraciones,  este campo electromagnético estimula el sistema de defensa de las células para reparar el ADN o destruir este oxidante, lo que explica tanto los efectos nocivos como beneficiosos de los campos electromagnéticos.

Este es el resultado de una investigación, publicada en PLOS Biology, que arroja nueva luz sobre la influencia de las tecnologías más corrientes de nuestra civilización sobre la salud humana, tanto para perjudicarla como para mejorarla.

Según esta investigación, este doble efecto es posible gracias al criptocromo, una proteína sensible a la luz azul involucrada en la detección de los campos magnéticos para la orientación de las aves durante su migración, así como en el control del ritmo circadiano.

La respuesta de las células al campo magnético depende de la presencia de criptocromos, ha determinado esta investigación, gracias a los cuales las células humanas sometidas a un campo magnético débil (2 Militesla) aumentan la producción de especies de oxígeno reactivo (ROS), un grupo de radicales libres con capacidad de producir estrés oxidativo.

El estrés oxidativo se origina por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de decodificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante.

Depende de la dosis

Las ROS se generan como consecuencia del metabolismo normal del oxígeno y tienen un importante papel en la señalización celular. Sin embargo, en épocas de estrés ambiental los niveles de ROS pueden aumentar considerablemente y provocar daños importantes en las estructuras celulares. Esto es lo que ocurre en presencia de campos electromagnéticos de una determinada intensidad, ha comprobado esta investigación.

Para llegar a esta conclusión los científicos expusieron células humanas a débiles campos electromagnéticos pulsados y comprobaron que esta exposición estimula la acumulación de ROS y que, en grandes cantidades, estas moléculas se vuelven tóxicas y participan en el estrés oxidativo y en el envejecimiento celular.

Sin embargo, a dosis moderadas, el oxígeno reactivo estimula activamente la reparación celular y la respuesta al estrés oxidativo, lo que explica los efectos terapéuticos observados en los casos de estimulación magnética repetitiva, señalan los investigadores.

Los investigadores pudieron comprobar estos resultados a través de larvas de moscas, que espontáneamente evitaban los lugares donde se aplicaban los campos magnéticos. Pero si a estas larvas se les privaba de los criptocromos, perdían la capacidad de percibir y de evitar el campo magnético. Otras larvas de mosca, a las que se les había aplicado un criptocromo humano, eran sensibles también a los campos magnéticos.

Posible riesgo para la salud pública

Margaret Ahmad, una de las autoras del artículo, señala en un comunicado que estos resultados “sugieren que, bien solos o en combinación con otros factores ambientales productores de ROS, estos campos magnéticos pueden tener un impacto negativo sobre la salud pública.”

En un segundo artículo publicado también en PLOS Biology, dos biólogos austriacos comentan los resultados de esta investigación, que promete añadir nuevos elementos a la polémica sobre la influencia o inocuidad de los campos electromagnéticos sobre la salud humana.

Estos autores señalan que será necesario una réplica de estos resultados por otros grupos de investigación antes de considerarlos concluyentes, si bien reconocen que la leucemia asociada a las líneas de alta tensión necesita de criptocromos, aunque añaden que hay estudios contradictorios al respecto. Y concluyen: “Bien puede ocurrir que el criptocromo sea un magnetosensor, pero con un lado siniestro».

La Organización Mundial de la Salud explica que en los últimos 30 años se han desarrollado unos 25.000 artículos científicos sobre los efectos de los campos electromagnéticos, pero añade: “los resultados existentes no confirman que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad produzca ninguna consecuencia para la salud. Sin embargo, los conocimientos sobre los efectos biológicos presentan algunas lagunas que requieren más investigaciones”. Esta investigación tal vez abra el camino a un cambio de posición al respecto.

Referencias

Low-intensity electromagnetic fields induce human cryptochrome to modulate intracellular reactive oxygen species. Rachel M. Sherrard et al. PLOS Biology, 2018; 16 (10): e2006229 DOI:10.1371/journal.pbio.2006229

Cryptochrome: The magnetosensor with a sinister side? Lukas Landler, David A. Keays.PLOS Biology, 2018; 16 (10): e3000018 DOI:10.1371/journal.pbio.3000018

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21