Tendencias21

Los deportes de raqueta aumentan hasta un 47 por ciento la expectativa de vida

El riesgo de muerte prematura se reduce un 15% en las personas que practican ciclismo, un 27% en las personas que practican aerobic, un 28% en el caso de los nadadores y un 47 por ciento entre los que practican un deporte de raqueta, según un estudio. Los episodios cardiovasculares disminuyen también en estos deportes, menos en el ciclismo.

Los deportes de raqueta aumentan hasta un 47 por ciento la expectativa de vida

La mortalidad disminuye con la práctica del ciclismo, la natación, los deportes de raqueta y el aerobic y esta disminución se acentúa cuando estos deportes se practican con frecuencia. El estudio no descubrió ninguna relación significativa entre mortalidad, futbol o correr.

En relación con la mortalidad asociada a episodios cardiovasculares como el infarto, los resultados son similares para estos deportes, salvo que no hay una correspondencia positiva para el ciclismo.

Esta es la principal conclusión de un amplio estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, del que informa la Universidad de Oxford en un comunicado. El estudio analizó la relación entre diferentes actividades deportivas y la mortalidad de 80.306 adultos británicos.

Los científicos analizaron durante nueve años los datos recogidos en la encuesta de salud realizada en Inglaterra y Escocia. Se trataba de adultos con un promedio de 52 años de los que seleccionaron sus hábitos relativos a cualquier actividad física, desde tareas domésticas, danza o práctica de algún deporte.

Durante el tiempo que duró la investigación, 8.790 personas incluidas en la muestra murieron, de ellos 1.909 debido a problemas cardiacos.

A continuación aplicaron un modelo estadístico denominado “regresión de Cox”, que es un modelo de riesgo proporcional utilizado en medicina para establecer relaciones entre diferentes parámetros.

Datos significativos

Descubrieron que el riesgo de muerte prematura, por cualquier causa, se reduce un 15% en las personas que practican ciclismo, un 27% en las personas que practican aerobic, un 28% en el caso de los nadadores y un 47 por ciento entre los que practican un deporte de raqueta.

En este tipo de deportes de raqueta, que incluyen el tenis, el squash, el badminton o el padel, este grupo redujo también  un 56% la muerte prematura relacionada con episodios cardiovasculares.

En el caso de la natación y los deportes aeróbicos, la mortalidad por problemas cardiovasculares se redujo en 36% y 41%, respectivamente.

Los investigadores señalan que habrá que realizar más estudios experimentales para determinar si existe una relación de causa-efecto entre la práctica de estos deportes y los beneficios para la salud.

Añaden que el pequeño número de episodios analizados, las citadas 8.790 muertes, de las que 1.909 fueron de origen cardiovascular, ha podido alterar el rigor estadístico en algunos resultados, particularmente los relacionados entre los corredores y los futbolistas.

Los investigadores explican que la causa más probable de que no se constate una relación entre los practicantes del futbol o de correr y la muerte prematura es la edad, ya que los que juegan al futbol y los que corren suelen ser más jóvenes.

Según los investigadores, aunque los resultados obtenidos no pueden considerarse categóricos, se suman a otros trabajos que confirman los efectos beneficiosos del correr para evitar las enfermedades originadas por enfermedades cardiovasculares.

La diferencia no sólo la marca la cantidad de deportes que se practican y la frecuencia, sino también el tipo de ejercicio elegido, según los investigadores. Las distintas modalidades deportivas influyen de forma diferente sobre la salud de ciertos órganos o partes del cuerpo, aumentando así la expectativa de vida.

Referencia

Associations of specific types of sports and exercise with all-cause and cardiovascular-disease mortality: a cohort study of 80 306 British adults. Br J Sports Med. doi:10.1136/bjsports-2016-096822
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21