Tendencias21

Los deportes de raqueta aumentan hasta un 47 por ciento la expectativa de vida

El riesgo de muerte prematura se reduce un 15% en las personas que practican ciclismo, un 27% en las personas que practican aerobic, un 28% en el caso de los nadadores y un 47 por ciento entre los que practican un deporte de raqueta, según un estudio. Los episodios cardiovasculares disminuyen también en estos deportes, menos en el ciclismo.

Los deportes de raqueta aumentan hasta un 47 por ciento la expectativa de vida

La mortalidad disminuye con la práctica del ciclismo, la natación, los deportes de raqueta y el aerobic y esta disminución se acentúa cuando estos deportes se practican con frecuencia. El estudio no descubrió ninguna relación significativa entre mortalidad, futbol o correr.

En relación con la mortalidad asociada a episodios cardiovasculares como el infarto, los resultados son similares para estos deportes, salvo que no hay una correspondencia positiva para el ciclismo.

Esta es la principal conclusión de un amplio estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, del que informa la Universidad de Oxford en un comunicado. El estudio analizó la relación entre diferentes actividades deportivas y la mortalidad de 80.306 adultos británicos.

Los científicos analizaron durante nueve años los datos recogidos en la encuesta de salud realizada en Inglaterra y Escocia. Se trataba de adultos con un promedio de 52 años de los que seleccionaron sus hábitos relativos a cualquier actividad física, desde tareas domésticas, danza o práctica de algún deporte.

Durante el tiempo que duró la investigación, 8.790 personas incluidas en la muestra murieron, de ellos 1.909 debido a problemas cardiacos.

A continuación aplicaron un modelo estadístico denominado “regresión de Cox”, que es un modelo de riesgo proporcional utilizado en medicina para establecer relaciones entre diferentes parámetros.

Datos significativos

Descubrieron que el riesgo de muerte prematura, por cualquier causa, se reduce un 15% en las personas que practican ciclismo, un 27% en las personas que practican aerobic, un 28% en el caso de los nadadores y un 47 por ciento entre los que practican un deporte de raqueta.

En este tipo de deportes de raqueta, que incluyen el tenis, el squash, el badminton o el padel, este grupo redujo también  un 56% la muerte prematura relacionada con episodios cardiovasculares.

En el caso de la natación y los deportes aeróbicos, la mortalidad por problemas cardiovasculares se redujo en 36% y 41%, respectivamente.

Los investigadores señalan que habrá que realizar más estudios experimentales para determinar si existe una relación de causa-efecto entre la práctica de estos deportes y los beneficios para la salud.

Añaden que el pequeño número de episodios analizados, las citadas 8.790 muertes, de las que 1.909 fueron de origen cardiovascular, ha podido alterar el rigor estadístico en algunos resultados, particularmente los relacionados entre los corredores y los futbolistas.

Los investigadores explican que la causa más probable de que no se constate una relación entre los practicantes del futbol o de correr y la muerte prematura es la edad, ya que los que juegan al futbol y los que corren suelen ser más jóvenes.

Según los investigadores, aunque los resultados obtenidos no pueden considerarse categóricos, se suman a otros trabajos que confirman los efectos beneficiosos del correr para evitar las enfermedades originadas por enfermedades cardiovasculares.

La diferencia no sólo la marca la cantidad de deportes que se practican y la frecuencia, sino también el tipo de ejercicio elegido, según los investigadores. Las distintas modalidades deportivas influyen de forma diferente sobre la salud de ciertos órganos o partes del cuerpo, aumentando así la expectativa de vida.

Referencia

Associations of specific types of sports and exercise with all-cause and cardiovascular-disease mortality: a cohort study of 80 306 British adults. Br J Sports Med. doi:10.1136/bjsports-2016-096822
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21