Tendencias21
Los jóvenes que beben alcohol pasan más tiempo en Internet

Los jóvenes que beben alcohol pasan más tiempo en Internet

Investigadores del Weill Cornell Medical Collegue de Nueva York han realizado un estudio que pone de manifiesto la relación entre el consumo de alcohol en jóvenes de entre 13 y 17 años y el tiempo que estos dedican a Internet. En concreto, según una encuesta online realizada a 264 adolescentes estadounidenses, los jóvenes consumidores de bebidas alcohólicas pasan más horas delante del ordenador, sobre todo consultando sus perfiles en redes sociales y descargando y escuchando música. Por Amalia Rodríguez.

Los jóvenes que beben alcohol pasan más tiempo en Internet

Los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas dedican más horas a la semana a Internet, revela una investigación realizada por científicos del Weill Cornell Medical Collegue de Nueva York.

Tras realizar 264 encuestas online a adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años , las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto la relación directa entre el consumo de alcohol y el tiempo que los jóvenes pasan conectados a Internet.

Según la investigación, elaborada por la doctora Jennifer Epstein, investigadora que ha realizado diversos estudios sobre este tema en el Weill Cornell Medical Collegue, los adolescentes que afirmaron beber alcohol dedican más horas a estar delante del ordenador que aquéllos que no consumen bebidas alcohólicas.

La mayor parte del tiempo que están conectados lo hacen con fines lúdicos o recreativos, en concreto, consultando sus perfiles en redes sociales y descargando y escuchando música.

La edad promedio de los jóvenes encuestados de forma anónima fue de 16 años, predominando la participación femenina, ya que el 63% de los participantes en el estudio fueron chicas. Asimismo, se tuvieron en cuenta indicadores como el rendimiento académico y la edad con la que empezaron a utilizar el ordenador. Los resultados de este estudio han sido publicados ya en la edición digital de la revista Addictive Behaviors y este mismo mes de mayo aparecerán en la edición impresa de esta publicación científica.

Exposición temprana a Internet

El primer contacto de los adolescentes con el alcohol se produce cada vez a edades más tempranas, en torno a los 12 ó 13 años, señala por otra parte el estudio. La falta de comunicación en el entorno familiar, la escasa supervisión paterna y los conflictos familiares son algunos de los factores de riesgo que potencian este acercamiento precoz entre jóvenes hacia el consumo de alcohol.

«Los padres también necesitan reforzar en la familia las reglas básicas sobre el uso de alcohol y el uso de los ordenadores”, alerta la doctora Epstein. «Los niños están expuestos a las nuevas tecnologías y a Internet a edades muy tempranas. Por esta razón, es importante que los padres participen activamente en el seguimiento y control del uso que sus hijos hacen de los ordenadores, así como del consumo de alcohol”.

Los jóvenes que beben alcohol pasan más tiempo en Internet

En este sentido, la responsable de la investigación insiste en la necesidad de que los padres conozcan en todo momento qué hacen sus hijos tanto en la Red de redes como cuando salen con sus amigos, y empleen las herramientas disponibles para evitar el uso descontrolado de Internet por parte de los jóvenes.

Según otro estudio realizado por el Pew Internet and American Life Project, más de la mitad de los padres de los adolescentes han instalado filtros en los equipos de sus hijos para poder así bloquear el acceso a contenidos desagradables. «Sin embargo, hay otros muchos padres que no utilizan ningún tipo de control en esta línea, especialmente para los adolescentes mayores”, afirma Epstein.

Relaciones aún no constatadas

Por otra parte, los estudios científicos realizados hasta el momento no han podido establecer factores específicos que propicien la relación entre el consumo de alcohol en jóvenes y el uso de Internet. Así lo considera la doctora Epstein, que señala que pese a que estos indicadores no estén definidos, “es probable que los adolescentes están experimentando con la bebida al mismo tiempo que navegan por la Red”.

En este sentido, la investigadora del Weill Cornell Medical Collegue afirma que “la exposición al medio online, sobre todo en soportes tales como la publicidad de alcohol, o compartir este tema con los compañeros en las redes sociales, podrían reforzar la conducta hacia el consumo de alcohol entre los adolescentes”.

Volviendo al estudio, del tiempo total que los jóvenes consumidores de alcohol pasan frente al ordenador, la encuesta no recoge las horas dedicadas a realizar trabajos escolares. Por ello, no se ha podido demostrar relación alguna entre el consumo de alcohol y el uso del ordenador como herramienta para realizar trabajos escolares.

Asimismo, el estudio tampoco establece una relación directa entre los principales usos que hacen los jóvenes consumidores de Internet, como la actualización de sus perfiles en redes sociales, consultar el correo electrónico o escuchar y descargar música. Es decir, no sugiere específicamente que haya una vinculación directa entre los videojuegos y beber o realizar compras online y consumir alcohol, sino entre el uso general de Internet y el grado de consumo de bebidas alcohólicas.

Futuros estudios

Este trabajo científico marca el inicio de una serie de estudios sobre la materia que los invesigadores del Weill Cornell Medical Collage quieren desarrollar a corto plazo.

Para el doctor Gilbert Joseph Botvin, profesor de salud pública y jefe de la División de Prevención y Comportamiento de la Salud en el Weill Cornell Medical Collage, “este estudio innovador es un primer paso importante para comprender el impacto potencial que Internet y los nuevos medios de comunicación pueden tener en la juventud de hoy».

Por ello, Botvin propone una investigación más sistemática para comprender mejor los peligros potenciales y las formas de combatirlos: “Internet ofrece información abundante y oportunidades para el enriquecimiento intelectual y social. Sin embargo, es cada vez más evidente que su uso indebido también puede ser un inconveniente”.

Por su parte, la doctora Epstein concluye que “en el futuro, nos gustaría recoger datos más detallados y a largo plazo sobre el consumo de alcohol entre adolescentes y el uso que hacen de los ordenadores, incluyendo el grado y la duración de sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21