Tendencias21

Los líderes mundiales se reúnen para acordar soluciones contra el cambio climático

El pasado domingo, más de 300.000 personas se manifestaron por las calles de Nueva York para reclamar una acción internacional contra el cambio climático. Fue la antesala de la Cumbre sobre el Clima que comienza hoy en la ciudad, convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. Según la ONU, esta Cumbre diferirá de las anteriores en que su objetivo es fomentar la acción por parte de los gobiernos, las empresas, las instituciones financieras, la industria y la sociedad civil, mediante compromisos nuevos y contribuciones que sean relevantes, ampliables y exportables.

Los líderes mundiales se reúnen para acordar soluciones contra el cambio climático

Políticos, celebridades, activistas y público en general marcharon el pasado domingo en la ciudad de Nueva York (EE UU) para resaltar la preocupación mundial sobre la falta de acción internacional para detener los efectos del cambio climático. En total se reunieron unas 310.000 personas, según la revista NewScientist.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, fue una de las personalidades que participaron en esta manifestación, que es hasta ahora la más grande celebrada en EE UU para exigir medidas que frenen el avance del calentamiento global.

En esta marcha también estuvieron Al Gore, ex vicepresidente de los EEUU y Premio Nobel, la primatóloga Jane Goodall, Bill de Blasio, alcalde de la ciudad de Nueva York, y Ségolène Royal, ministro de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, entre otros, ha informado Sinc.

Esta marcha popular, que tuvo 2808 réplicas en ciudades de 166 países del mundo, forma parte de una campaña mundial para persuadir a los líderes políticos de la urgencia de tomar medidas por el clima. En España, miles de personas participaron en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, exigiendo, entre otras medidas, un mayor apoyo a las renovables, lastradas desde 2013 por una reforma energética desfavorable.

Además, ha sido la antesala de lo que ocurrirá hoy, día 23 de septiembre de 2014: el arranque de la Cumbre sobre el Clima 2014 en la sede de la ONU en Nueva York, una reunión que no forma parte de la Convención Marco de Cambio Climático, pero que se espera consiga que los 120 jefes de Estado que aquí se congreguen presenten iniciativas concretas para un acuerdo global sobre el clima.

Antecedentes frustrantes

La cumbre climática de alto nivel que se celebrará estos días ha sido convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; y fue descrita a principios de este año por Christiana Figueres, jefa de las negociaciones de clima de la ONU, como una convocatoria para que los líderes mundiales "se reúnan por un día bajo un mismo techo para discutir una cosa: el cambio climático".

Hace dos años, en Durban, Sudáfrica, los países se comprometieron a concluir un nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático en París, Francia, en diciembre de 2015. La Cumbre climática de Nueva York es parte de los preparativos de ese otro encuentro.

En 2007, se celebró en Bali otro encuentro, en el que las naciones se comprometieron a firmar un tratado sobre el clima dos años más tarde, un compromiso que no se hizo realidad en la cumbre de Copenhague de 2009.

Muchos creen que las conversaciones de Copenhague fracasaron porque los Gobiernos se presentaron sin haber hecho los deberes. El mundo esperaba entonces un nuevo Protocolo de Kyoto, que no se concretó. Quizá la Cumbre de París arroje alguna sorpresa positiva en este sentido. De momento, la congregación de Jefes de Estado en Nueva York podría ser un paso en esta dirección.

Temas que se debatirán en Nueva York

Las empresas juegan un papel fundamental en la ralentización del cambio climático, no solo porque tienen dinero para frenarlo, sino porque además venden productos que producen emisiones durante su fabricación o su uso.

En este sentido, se debatirá el aumento de la eficiencia energética, que es una de las mejores formas de reducir las emisiones: para conseguir esto, necesitamos coches, lavadoras, computadoras, teléfonos, aviones y trenes más eficientes.

Otros temas a tratar en la actual Cumbre sobre el Clima de Nueva York serán el papel de la agricultura, del transporte, del petróleo, de la industria, la energía, las ciudades y los bosques en la situación climática actual.

También habrá debates sobre cómo hacer frente a las consecuencias inevitables del cambio climático – como olas de calor, sequías y aumento del nivel del mar -, amén de sobre cómo se va a pagar por todo. Se ha dicho que habrá una declaración sobre los bosques y varias nuevas alianzas entre empresas y emisores, destinadas a reducir las emisiones por sectores.

Las conversaciones de esta semana se reanudarán el próximo mes de diciembre en Perú. En los primeros seis meses de 2015, los países anunciarán sus objetivos de emisiones para 2030. Y, a lo largo de 2015, los responsables políticos se reunirán para establecer los detalles antes de la Cumbre de diciembre de 2015, de París, de nuevo según NewScientist.

Para cambiarlo todo, necesitamos a todos

“Para cambiarlo todo, necesitamos a todos”, rezaba una de las octavillas con una imagen de la Estatua de la Libertad con el agua por la cintura que estos días se han repartido por todo Nueva York para convocar a ciudadanos y visitantes a participar en la Marcha de los Pueblos por el Clima del domingo, ha informado El País.

Este punto Ban Ki-Moon parece tenerlo claro, pues ha invitado a la Cumbre sobre el Clima de Nueva York a representantes de empresas, instituciones financieras y de la sociedad civil, así como a líderes locales: “Les reto a venir a la cumbre con promesas audaces. La innovación, la ampliación, la cooperación y la ejecución de medidas concretas reducirán las emisiones y nos pondrán en el buen camino hacia la firma de un ambicioso acuerdo a través del proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, ha declarado el Secretario General de las Naciones Unidas.

Según la ONU, esta Cumbre diferirá de las anteriores en que su objetivo es fomentar la acción por parte de los gobiernos, las empresas, las instituciones financieras, la industria y la sociedad civil, mediante compromisos nuevos y contribuciones que sean relevantes, ampliables y exportables. Todo ello para ayudar a cambiar el rumbo del planeta hacia una economía baja en carbono.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21