Tendencias21

Los niños pequeños que ríen aprenden más rápido

Científicos franceses han descubierto que los niños de un año que ríen al observar una tarea realizada por un adulto, que provoca las risas a propósito, aprenden más rápido. Eso podría deberse, explican, a que los niños risueños se relacionan mejor con el entorno, o a que enseñar a hacer algo con humor facilita el aprendizaje.

Los niños pequeños que ríen aprenden más rápido

Un equipo de científicos franceses ha descubierto que el humor, además de ser una gran medicina, también parece ayudar a los niños a aprender nuevas tareas, según publican en la revista Cognition and Emotion, del grupo Taylor & Francis.

Basándose en el conocimiento de que hacer reír a niños mayores puede mejorar muchos aspectos de la cognición, Rana Esseily, de la Université Paris Ouest Nanterre La Défense, y sus colegas diseñaron un experimento para ver si el uso del humor también podría tener un efecto en la capacidad de los niños para aprender.

Cada uno de los niños de 18 meses de edad seleccionados para participar en la parte final del estudio observaron a un adulto usando una herramienta para agarrar un juguete fuera de su alcance, explica la nota de prensa de Taylor & Francis. En un grupo el adulto simplemente jugó con el juguete después de recuperarlo; pero en el otro grupo, el adulto arrojó el juguete inmediatamente al suelo, lo que hizo que la mitad de los niños de ese grupo se rieran.

Cuando Esseily y sus colegas estudiaron los datos encontraron que los niños que se reían de las travesuras de los adultos eran capaces de repetir la acción por sí mismos con más éxito que aquellos que no se rieron, y también que aquellos que fueron incluidos en el grupo de control sin humor.

Explicación

Por qué la risa parece estar relacionada con la capacidad de los niños para aprender no está del todo claro, pero Esseily y su equipo proponen dos posibles explicaciones. La primera se refiere al temperamento.

«En este caso, no es el humor de por sí lo que puede haber facilitado el aprendizaje», sugieren los autores, «sino que temperamentalmente los bebés más risueños eran más propensos a relacionarse con el entorno y, por tanto, a intentar y tener éxito en la tarea.

«También podría darse el caso de que los bebés risueños tengan mayores habilidades sociales o capacidades cognitivas, lo que les permite interactuar más fácilmente con otros y les hace más susceptibles a imitar las acciones de otros».

La segunda explicación que los autores proponen se refiere a la química del cerebro. Es bien sabido que las emociones positivas, como la risa, pueden aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, lo que a su vez tiene un efecto positivo en el aprendizaje. «Por lo tanto, el efecto observado aquí podría ser un efecto general debido a la emoción positiva y no al humor o la risa en sí misma», señalan.

Relación entre atención y emociones

Un estudio reciente, realizado por alemanes y estadounidenses, demostró que los niños pequeños que poseen una buena comprensión de sus propias emociones y las de los demás seres humanos sufren menos problemas de atención que aquellos con una comprensión emocional más baja.

Los niños con conocimientos limitados de las emociones a menudo parecen distraídos, señalaban los investigadores, porque su atención está ocupada en explicarse sus propios estados emocionales confusos, las emociones negativas de los demás seres humanos y la regulación de sus propias emociones resultantes.

Referencia bibliográfica:

Rana Esseily, Lauriane Rat-Fischer, Eszter Somogyi, Kevin John O’Regan, Jacqueline Fagard: Humour production may enhance observational learning of a new tool-use action in 18-month-old infants. Cognition and Emotion (2015). DOI: 10.1080/02699931.2015.1036840.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21