Tendencias21
Los suicidios aumentan con el calentamiento global

Los suicidios aumentan con el calentamiento global

La escalada de las temperaturas aumenta la tasa de suicidios incluso en las zonas dotadas de aire acondicionado, ha descubierto una investigación realizada en USA y México. En 2050 el suicidio matará a tanta gente como las recesiones económicas. El lenguaje depresivo también aumenta en las redes sociales al amparo del calentamiento global.

Los suicidios aumentan con el calentamiento global

A medida que la tierra se recalienta aumentan las tasas de suicidio, advierte una investigación de la Universidad de Stanford publicada en la revista Nature Climate Change.

La investigación, dirigida por el economista de Marshall Burke, descubrió que los aumentos de temperatura proyectados hasta 2050 podrían provocar 21.000 suicidios adicionales en Estados Unidos y México, los dos países de referencia para esta investigación.

«Cuando se habla de cambio climático, es fácil pensar en abstracciones. Pero los miles de suicidios adicionales que probablemente ocurran como resultado del cambio climático no son sólo un número, sino que representan pérdidas trágicas para las familias en todo el país «, explica Burke en un comunicado.

Los científicos han establecido durante siglos que los suicidios tienden a alcanzar su punto máximo durante los meses más cálidos. Sin embargo, otros factores influyen también, como las tasas de desempleo o la cantidad de luz diurna. Hasta ahora resulta difícil separar el papel de la temperatura de otros factores de riesgo en la incidencia de suicidios.

Hurgando en Twitter

«El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y las tasas de suicidio en Estados Unidos han aumentado dramáticamente en los últimos 15 años. Por eso, entender mejor las causas del suicidio es una prioridad de salud pública», añade Burke.

Para conocer mejor el papel que desempeña la temperatura en los suicidios, los investigadores compararon la temperatura histórica y los datos de suicidio en miles de condados de EE.UU. y en numerosos municipios mexicanos durante varias décadas.

El equipo también analizó los mensajes recogidos en más de medio millón de mensajes de Twitter para determinar si las temperaturas más cálidas afectan al bienestar mental. Analizaron, por ejemplo, si los tweets incluían expresiones como «solitario», «atrapado» o «suicida» con mayor frecuencia durante los períodos de calor.

Los investigadores encontraron pruebas sólidas de que el clima más cálido aumenta las tasas de suicidio y el uso del lenguaje depresivo en las redes sociales. «Sorprendentemente, los efectos de las altas temperaturas difieren poco según la riqueza de las poblaciones o si están habituadas a climas cálidos».

Por ejemplo en Texas, uno de los estados de EEUU donde se han registrado mayores índices de incrementos de temperatura por el cambio climático, las tasas de suicidio han aumentado también, incluso en las zonas donde se ha instalado aire acondicionado, según este estudio.

Peor en 2050

La investigación quiso averiguar también cómo el cambio climático en el futuro podría afectar las tasas de suicidio, para lo cual utilizó proyecciones de modelos climáticos globales.

Según estas proyecciones, la escalada de la temperatura que se espera para el año 2050 podría aumentar la tasa de suicidios un 1,4% en Estados Unidos y hasta un 2,3% en México por cada grado adicional en la temperatura media.Estos efectos del aumento del calor sobre el índice de suicidios son similares a los que provocan las recesiones económicas, destaca el estudio.

«Hemos estado estudiando los efectos del calentamiento sobre el conflicto y la violencia durante años, descubriendo que las personas luchan más cuando hace calor. Ahora vemos que además de lastimar a otros, algunas personas se lastiman a sí mismas. Parece que el calor afecta profundamente a la mente humana y a cómo decidimos infligir daño «, señala Solomon Hsiang, coautor del estudio.

Los autores enfatizan que el aumento de la temperatura y el cambio climático no deben verse como motivaciones directas para el suicidio. En cambio, señalan que la temperatura y el clima pueden aumentar el riesgo de suicidio al aumentar las probabilidades de que una situación individual conduzca a un intento de autolesión.

«Las temperaturas más altas claramente no son el único, ni el más importante, factor de riesgo para el suicidio», enfatizó Burke. «Pero nuestros hallazgos sugieren que el calentamiento puede tener un impacto sorprendentemente grande en el riesgo de suicidio, y esto es importante, tanto para nuestra comprensión de la salud mental, como para lo que deberíamos esperar a medida que las temperaturas continúan calentándose».

Referencia

Higher temperatures increase suicide rates in the United States and Mexico. Marshall Burke et al. Nature Climate Change (2018). DOI:https://doi.org/10.1038/s41558-018-0222-x

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21