Tendencias21
Nepal se muere de sed

Nepal se muere de sed

Nepal es el segundo país del mundo, después de Brasil, en recursos hídricos. Sin embargo, casi un cuarto de la población no tiene acceso al agua potable. La falta de infraestructuras, la contaminación de sus reservas y la pobreza del país (un 42% de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza) son las responsables de esta situacion. El cambio climático, según los expertos, puede agravar este problema a corto plazo. Por Enrique Leite.

Nepal se muere de sed

Nepal, un pequeño país en extensión situado en el corazón del macizo del Himalaya, concentra tras Brasil las mayores reservas hídricas del planeta.

Se estima que en torno a 8,5 millones de metros cúbicos de agua fluyen cada año desde el Himalaya hacia las llanuras y subcontienente indio tras el deshielo, que se produce en los cerca de 3.000 glaciares y lagos que alberga el país.

Estos recursos hídricos son suficientes para abastecer a los más de mil millones de personas que viven en India y Pakistán. Sin embargo, cerca de un 20 % de la población nepalí no tiene acceso a fuentes de agua potable.

Según el Departamento de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Nepal, el 42% de sus habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza y más de 4,5 millones de personas no tienen acceso regular a agua potable en condiciones seguras.

Así, mientras que los moradores de las regiones montañosas se ven obligados a realizar recorridos de horas para poder acceder a pozos potables, en las llanuras, las personas dependen en gran medida del agua subterránea que ha sido contaminada por el uso generalizado de productos químicos en la agricultura.

La mayoría de los cauces fluviales que rodean a los centros urbanos presentan unos niveles tan altos de contaminación que impiden su consumo.Sólo en la capital, Katmandú, se producen al día alrededor de 150 toneladas de residuos que son vertidos de manera indiscriminada (sin depurar) a los ríos.

El Water Festival promoverá el consumo sostenible del agua

Esta falta de acceso a fuentes potables se traducen en la expansión de enfermedades como la diarrea y el cólera, cuyas patologías se deben básicamente a un saneamiento deficiente y falta de infraestructuras que garanticen su potablilidad.

Con el objetivo de promover un consumo sostenible del agua, el Gobierno ha organizado el Water Festival.

Durante tres días, del cinco al ocho de mayo, el festival pretende un doble objetivo: concienciar a la población de la importancia de no contaminar las reservas al tiempo que pone a su disposición las técnicas que se pueden aplicar a todos los niveles -del ciudadano a los responsables de la administración- para la conservación del agua.

La escasez de agua apta para el consumo ha propiciado a agudizar el ingenio de las comunidades locales para buscar soluciones a este problema.

Una de las más llamativas consiste en recolectar agua de la niebla colocando unas redes donde el agua queda ‘atrapada’, aunque el coste económico que tiene la aplicación de estas mallas la ha convertido en inviable.

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21