Tendencias21

Nuevo implante craneal transparente abre una ‘ventana al cerebro’

Investigadores de EE.UU. y México han creado una ‘ventana al cerebro’, un implante craneal transparente que permite ofrecer tratamientos poco invasivos con láser para trastornos neurológicos graves. El implante está hecho de un material cerámico que se usa en implantes de caderas o dentales.

Nuevo implante craneal transparente abre una 'ventana al cerebro'

Investigadores de la Universidad de California en Riverside (UCR, EE.UU.) y de México han llevado más cerca de la realidad su idea de una «Ventana al Cerebro» en forma de implante de cráneo transparente, a través de los resultados de dos estudios que se publicarán en Lasers in Surgery and Medicine y Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine.

El implante, en fase de desarrollo, que, literalmente, ofrece una «ventana al cerebro», permitirá a los médicos aplicar tratamientos mínimamente invasivos, basados ​​en láser, para pacientes con trastornos neurológicos que amenazan la vida, tales como cánceres cerebrales, lesiones cerebrales traumáticas, enfermedades neurodegenerativas y accidentes cerebrovasculares.

Los estudios ponen de manifiesto tanto la biocompatibilidad del material del implante como su capacidad para soportar las infecciones bacterianas.

El proyecto está dirigido por Guillermo Aguilar, profesor de ingeniería mecánica en la UCR, y Santiago Camacho-López, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese, México). Según informa UCR Today, comenzó cuando Aguilar y su equipo desarrollaron una versión transparente del material zirconia estabilizada con itria (YSZ), el mismo producto cerámico utilizado en implantes de cadera y coronas dentales.

Usando esto como implante en forma de ventana, el equipo espera que los médicos serán capaces de dirigir tratamientos basados ​​en láser a los cerebros de los pacientes a demanda y sin tener que realizar craneotomías repetidas, que son altamente invasivas.

La dureza interna de YSZ, que es más resistente al impacto que los materiales a base de vidrio desarrollados por otros investigadores, también lo hace el único implante de cráneo transparente que puede ser utilizado en seres humanos.

Nuevo implante craneal transparente abre una 'ventana al cerebro'

Dos exploraciones

Las dos investigaciónes recientes apoyan aún más que el YSZ sea una alternativa prometedora para los implantes craneales disponibles.

El estudio de Lasers in Surgery and Medicine demuestra cómo el uso de YSZ transparente puede permitir a los médicos combatir infecciones bacterianas, que son una de las razones principales del fracaso de los implantes craneales.

En estudios de laboratorio, los investigadores trataron infecciones por E-Coli dirigiendo luz láser a través del implante sin tener que sacarlo y sin dañar los tejidos circundantes.

«Estas infecciones son especialmente difíciles de tratar debido a que muchos antibióticos no penetran la barrera hematoencefálica», dice Devin Binder, neurocirujano y neurólogo en la Escuela de Medicina de la UCR y colaborador en el proyecto.

El otro estudio, publicado en Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine, exploró la biocompatibilidad de YSZ en un modelo animal: se integró en el tejido del huésped sin causar una respuesta inmune u otros efectos adversos.

«Se observó que YSZ es de hecho más biocompatible que los materiales disponibles en la actualidad, tales como polímeros de titanio o de termo-plástico» dice Aguilar .

En los trabajos han participado también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoie) de Puebla (también de México). Yasaman Damestani, estudiante de posgrado en el laboratorio de Aguilar, fue el autor principal de los estudios.

El objetivo a largo plazo del equipo es ver que la tecnología se convierta en el estándar de la atención para los pacientes con trastornos cerebrales que podrían beneficiarse de los tratamientos basados ​​en láser.

Referencias bibliográficas:

Yasaman Damestani, Natalie De Howitt, David L. Halaney, Javier E. Garay, Guillermo Aguilar: Evaluation of laser bacterial anti-fouling of transparent nanocrystalline yttria-stabilized-zirconia cranial implant. Lasers in Surgery and Medicine (2016). DOI: 10.1002/lsm.22558.

Yasaman Damestani, Diego E. Galan-Hoffman, Daniel Ortiz, Pedro Cabrales y Guillermo Aguilar: Inflammatory response to implantation of transparent nanocrystalline yttria-stabilized zirconia using a dorsal window chamber model. Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine (2016). DOI:10.1016/j.nano.2016.04.009.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21