Tendencias21
Nuevo sistema para duplicar la eliminación de los floculantes de las aguas

Nuevo sistema para duplicar la eliminación de los floculantes de las aguas

Un novedoso sistema del transporte del floculante hacia la superficie en las plantas de depuración de aguas en lugar de dejarlo sedimentar permite multiplicar por dos la capacidad de éstas para los tratamientos de agua potable. El sistema se ha aplicado con éxito en la ciudad de Penicton (Canadá). Por Enrique Leite.

Nuevo sistema para duplicar la eliminación de los floculantes de las aguas

Los tratamientos del agua habituales se basan en un sistema de sedimentación por gravedad.

Para ello es preciso aglutinar las partículas sólidas en suspensión que contaminan el agua en un floculante o reactivo químico que las ‘junta’. Posteriormente, la fuerza de gravedad las envía al fondo donde se procede a su filtrado o limpieza.

El sistema puesto en la estación de Penicton, localidad cercana a Vancouver (Canadá) ha reemplazado estos sedimentadores por un sistema de flotación por aire disuelto de alta velocidad (DAF en sus siglas en inglés).

Este método emplea microburbujas que transportan el floculante en forma de partículas a la superficie (en lugar de esperar a que sedimenten en el fondo) donde se procede a su extracción de forma mecánica, consiguiendo que se multiplique su efectividad hasta por dos.

Una solución ingeniosa

Los ingenieros consiguieron una solución ingeniosa: invertir el proceso de limpieza, y en lugar de esperar a que las partículas sólidas caigan al fondo de las cubetas, lo que en términos económicos alarga el proceso, lo encarece y lo prolonga en el tiempo, se utiliza este sistema que permite su limpieza en superficie.

Asimismo, con la utilización del sistema Leopold Calir-DAF (así lo han denominado) se mejora “la calidad del agua de vertido y se reduce el coste total de la operación -de depuración-, al utilizar un espacio más reducido”, según Xylem, la empresa gestora del proyecto.

Doblemente efectivo

Se procedió a introducir dos tanques de flotación en el lugar que ocupaban la piscina de sedimentación con el resultado de incrementar la capacidad del filtro en un 50% y reducir de modo significativo la cantidad de agua de retrolavado necesario.

“El sistema Leopold Clari-DAF de Xylem ha permitido a la ciudad de Penticton repotenciar la capacidad de clarificación de manera asequible y con excelentes resultados de rendimiento que satisfará las demandas hídricas para los próximos veinte años”, afirma Brent Edge, Supervisor de Calidad del Agua de la Planta de Tratamiento de Aguas de la ciudad de Penticton.

Aumento de la población en los meses estivales

Penicton es una pequeña localidad turística situada a unos 400 km de Vancuover, al Oeste de Canadá. Los sistemas de depuración de agua resultan satisfactorios para atender a la demanda de agua de sus 35.000 habitantes permanentes.

Pero los problemas surgen durante los meses de verano, cuando esta ciudad aumenta hasta llegar a los 100.000 el número de sus pobladores fruto del turismo.

Hace diez años, en 2003, la demanda de agua se aproximó a los límites de su planta de depuración. Urgía poner en práctica una solución que no pasara necesariamente por construir una nueva estación de tratamiento de las aguas y que al mismo tiempo solucionara un problema viejo: la turbidez de las aguas de una de sus fuentes de abastecimiento, un arroyo cercano.

El proyecto se inició en 2008 y permite utilizar hasta el cien por cien las aguas del arroyo para satisfacer las demandas de agua durante los meses estivales. Rob Wiley, ingeniero de Sylem asegura que el sistema DAF “permitió a la planta utilizar la mayor parte de las obras civiles existentes, así como el edificio actual, para finalmente lograr ahorros considerables en el costo y el tiempo de construcción”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21