Tendencias21
Para las personas deprimidas todas las emociones negativas son similares

Para las personas deprimidas todas las emociones negativas son similares

Un estudio de la Universidad de Michigan ha revelado que las personas con depresión clínica son más incapaces de diferenciar unas emociones negativas (ira, frustración, culpa) de otras. Según los investigadores, enseñar a estos individuos a distinguir sus sentimientos podría ayudarles a mejorar. La investigación también demostró que las emociones positivas, en cambio, son fácilmente distinguibles tanto para los deprimidos como para los sanos. Por Carlos Gómez Abajo.

 Para las personas deprimidas todas las emociones negativas son similares

Cuando tu coche choca con la parte trasera del coche de delante de ti en un semáforo, puedes sentir una mezcla de emociones como la ira, la ansiedad y la culpa. La persona cuyo coche has tocado por detrás puede sentirse enfadada y frustrada por tu falta de cuidado, pero es poco probable que sienta mucha culpa.

La capacidad de identificar y distinguir entre las emociones negativas nos ayuda a resolver el problema que llevó a sentir esas emociones en el primer lugar. Sin embargo, aunque algunas personas pueden decir la diferencia entre sentirse enojado y culpable, otros pueden no ser capaces de separar ambas emociones. Distinguir entre la ira y la frustración es aún más difícil.

En un estudio publicado en la revista Psychological Science, de la Association for Psychological Science, el psicólogo científico Emre Demiralp, de la Universidad de Michigan y sus colegas partieron de la hipótesis de que las personas con depresión clínica serían menos capaces de discriminar entre diferentes tipos de emociones negativas en comparación con los individuos sanos. Las personas clínicamente deprimidas a menudo experimentan sentimientos de tristeza, ira, miedo o frustración que interfieren con su vida cotidiana.

«Es difícil mejorar tu vida sin saber si estás triste o enojado acerca de algún aspecto de ella», explica Demiralp en la nota de prensa.

«Por ejemplo, imagina no tener un indicador independiente que indique el nivel de gasolina de tu coche. Sería difícil saber cuándo parar para llenar el depósito. Queríamos investigar si las personas con depresión clínica tenían indicadores emocionales que les dieran información y si experimentaban emociones con el mismo nivel de especificidad y diferenciación que las personas sanas.»

Una semana con una PDA

Los investigadores reclutaron a 106 personas entre las edades de 18 y 40 años para participar en su estudio. La mitad de los participantes estaban diagnosticados con depresión clínica y la otra mitad no. A lo largo de siete u ocho días, llevaron una PDA, en la que grabaron emociones en 56 momentos al azar durante el día. Para informar sobre sus emociones, marcaron el grado en que sentían siete emociones negativas (triste, ansioso, enojado, frustrado, avergonzado, disgustado, y culpable) y cuatro emociones positivas (alegre, entusiasmado, despierto y activo) en una escala de uno a cuatro.

Demiralp y sus colegas observaron la tendencia de los participantes a marcar múltiples emociones (por ejemplo, disgustado y frustrado) con un grado similar en el mismo momento. De acuerdo con su metodología, cuantas más veces se marcaban dos emociones juntas, menor era la capacidad de la persona para diferenciar entre esas dos emociones.

Emociones positivas

Los investigadores descubrieron que las personas con depresión clínica tenían emociones negativas menos diferenciadas que aquellos que gozaban de buena salud, lo que apoyaba su hipótesis. Cabe destacar que no encontraron las mismas diferencias entre los grupos en cuanto a las emociones positivas: las personas con y sin diagnóstico de depresión clínica eran igualmente capaces de diferenciar entre las distintas emociones positivas. Es posible que las personas que están deprimidas diferencien más entre las emociones positivas como un mecanismo de supervivencia.

Demiralp y sus colegas argumentan que el procedimiento utilizado en el estudio para grabar las emociones puede ser especialmente útil en el estudio de la experiencia emocional de las personas con depresión clínica, allanando el camino para el tratamiento y las opciones de tratamiento en el futuro.

«Nuestros resultados sugieren que ser específico acerca de sus emociones negativas puede ser bueno para las personas», explica Demiralp. «Puede ser mejor evitar pensar que te sientes mal o destemplado en general. Sé específico. ¿Es la ira, la vergüenza, la culpa o alguna otra emoción? Esto puede ayudarte a evitarlo y a mejorar tu vida. Uno de nuestros objetivos primordiales es investigar medios para facilitar este tipo de inteligencia emocional a gran escala en la población».

Referencia bibliográfica:

Demiralp E, Thompson RJ, Mata J, Jaeggi SM, Buschkuehl M, Barrett LF, Ellsworth PC, Demiralp M, Hernandez-Garcia L, Deldin PJ, Gotlib IH, Jonides J.: Feeling Blue or Turquoise? Emotional Differentiation in Major Depressive Disorder. Psychol Sci. 2012 Oct 15.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21