Tendencias21
Perder dinero activa los mecanismos cerebrales del miedo al dolor

Perder dinero activa los mecanismos cerebrales del miedo al dolor

Un estudio ha descubierto que el cerebro reacciona de la misma forma cuando perdemos dinero que cuando percibimos un riesgo inminente de sufrir daño físico. Ambas situaciones nos producen además el mismo miedo, que se origina en el cuerpo estriado del cerebro, así como despiertan la necesidad de una acción defensiva inmediata. El descubrimiento, realizado gracias a imágenes de resonancia magnética, desvela el misterio del sufrimiento por la pérdida de dinero, y podría servir también para explicar la adicción a los juegos de apuestas. Por Vanessa Marsh.

Perder dinero activa los mecanismos cerebrales del miedo al dolor

Sabemos que la pérdida de dinero suele producirnos ansiedad y temor. La causa, señalan científicos británicos, está en el cerebro: el área cerebral vinculada con el miedo se activa cuando perdemos dinero, aseguran.

Los resultados de un estudio realizado por The Wellcome Trust Center for Neuroimaging, de la University College London (UCL, han revelado que durante un juego de hacer y perder dinero, el área del cerebro relacionada con la respuesta al miedo y al temor se activaba cuando los jugadores perdían.

Hasta ahora se han realizado diversos estudios sobre el papel del cerebro en nuestra capacidad de gestión económica, que han alumbrado una nueva disciplina: la neuroeconomía. La neuroeconomía es la ciencia que estudia las elecciones personales y los cambios cerebrales que están relacionados con las opciones económicas de las personas, y que incluso pueden provocarlas.

Sin embargo, las reacciones del cerebro ante los fracasos financieros es un aspecto que no ha sido hasta ahora suficientemente estudiado, por lo que ha sido objeto de esta última investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista Journal of Neuroscience.

Afrontar las pérdidas

El director de la investigación, Ben Seymour, señala en un comunicado del Wellcome Trust Center que “cualquiera de nuestras decisiones financieras cotidianas, desde jugar a la lotería o invertir dinero, implican la posibilidad de perder o ganar dinero. Aunque ya sabíamos mucho sobre cómo aprende el cerebro a predecir las ganancias económicas, hasta ahora poco se sabía acerca de cómo afrontamos las pérdidas de dinero”.

El estudio se realizó con 24 voluntarios sanos que se dedicaron a pasar un rato jugando a ganar dinero. Mientras tanto, la actividad de sus cerebros fue registrada con imágenes de resonancia magnética (functional magnetic resonance imaging o fMRI, una tecnología de escáner capaz de registrar los cambios más sutiles de la actividad neuronal o de la médula espinal.

Así, los investigadores descubrieron que los sujetos podían aprender a predecir con exactitud cuando tenían la posibilidad de ganar o perder dinero, y que este aprendizaje ocurría en una parte profunda del cerebro denominada striatum o cuerpo estriado. El cuerpo estriado está formado por una masa de sustancia gris situada en la basa del cerebro y en la parte externa de cada uno de sus ventrículos laterales.

Predecir errores

La capacidad de hacer predicciones sobre la pérdida o la ganancia de dinero es importante, puesto que nos permite decidir apropiadamente para evitar pérdidas u obtener beneficios. Esta habilidad, explican los científicos en dicho comunicado, está guiada por un mecanismo de “predicción del error” por el que el cerebro aprende a hacer predicciones a partir de errores previos. Sin embargo, las respuestas del cerebro son distintas dependiendo del resultado final: ganar o perder dinero.

Para los investigadores, resulta sorprendente la similitud entre la respuesta a la pérdida económica y un sistema previamente identificado con la respuesta al dolor, a un daño inminente, y a la necesidad de una acción defensiva inmediata.

Según Seymour, nadie quiere perder dinero de la misma forma que nadie quiere experimentar dolor, por lo que tendría sentido que la forma en que aprendemos a predecir y evitar ambas posibilidades estén relacionadas.

Los sistemas de alerta y defensa vinculados a pérdidas financieras son muy similares a los sistemas de motivación identificados previamente en ratas, lo que sugiere que la situación de perder dinero activa el mismo sistema antiguo del cerebro que nos permite evitar el dolor.

Según Seymour, ésta sería la justificación biológica del miedo a perder dinero. Conocer el mecanismo biológico subyacente ayudará a comprender además porqué hay gente que juega más que otras personas a juegos para ganar dinero e, incluso, porqué algunos individuos llegan a hacerse adictos a estos juegos.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21