Tendencias21

Primeros ensayos con una nueva vacuna contra el Parkinson

En breve darán comienzo los ensayos clínicos de una vacuna nueva contra la enfermedad de Parkinson que podría ofrecer beneficios considerables en comparación con los tratamientos ya disponibles. La vacuna ha sido desarrollada en el marco del proyecto SYMPATH que patrocina la UE.

Primeros ensayos con una nueva vacuna contra el Parkinson

En breve darán comienzo los ensayos clínicos de una vacuna nueva contra la enfermedad de Parkinson que podría ofrecer beneficios considerables en comparación con los tratamientos ya disponibles.

La vacuna, desarrollada mediante el proyecto financiado por el 7PM SYMPATH, podría influir en la progresión de la enfermedad en lugar de tratar únicamente los síntomas.

De resultar efectiva, lograría mejorar la calidad de vida de cientos de miles de personas, dado que la enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común entre los más mayores (solo en Europa la sufren cerca de 1,2 millones de personas).

Aún no existe cura y las medidas terapéuticas disponibles abordan tan solo sus síntomas. Esta enfermedad suele manifestarse primero mediante síntomas no motores y progresa de forma lenta pero constante hasta debilitar enormemente al paciente.

A todo ello se suma la presión social y económica, que ejerce la necesidad de proporcionar asistencia sanitaria a los más mayores.

Soluciones necesarias

Para 2025, más del 20 % de los europeos tendrá sesenta y cinco años de edad o más. El grupo de los mayores de ochenta años experimentará un crecimiento especialmente rápido.

Este envejecimiento poblacional conllevará una mayor incidencia de afecciones físicas, sensoriales y mentales. Para que Europa pueda mantener bajo control su presupuesto sanitario y garantizar una calidad de vida adecuada a millones de sus ciudadanos será necesario dar solución a enfermedades como el Parkinson.

Este y no otro fue el objetivo del proyecto SYMPATH. Si bien las vacunas terapéuticas han recibido una buena dosis de atención por parte de la investigación científica dedicada a las afecciones neurodegenerativas, aún no se ha logrado trasladar ninguna a la práctica clínica.

El objetivo de la vacuna

Esta nueva vacuna fija su blanco en una proteína específica denominada alfa-sinucleína, que desempeña una función básica en la aparición y la progresión del Parkinson y en el síndrome de Shy-Drager.

Este síndrome es de naturaleza neurodegenerativa y de evolución rápida y normalmente provoca la muerte en un plazo de nueve años. Se asocia con la degeneración de las células nerviosas en zonas concretas del encéfalo y provoca problemas relacionados con el movimiento y el equilibrio.

Los ensayos, aleatorizados y controlados con placebo, se ejecutarán en Viena e Innsbruck (Austria). Con ellos se garantizará la seguridad y la tolerabilidad de la vacuna. Los investigadores al cargo del estudio evaluarán además la actividad inmunológica y clínica de la vacuna en los pacientes.

El comienzo del ensayo clínico se produce tras haber transcurrido tan solo un año desde la puesta en marcha del consorcio de SYMPATH, lo que da una idea del grado tan elevado de cooperación alcanzado por los socios.

El proyecto, activo hasta septiembre de 2017, recibió cerca de seis millones de euros mediante el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y la coordinación de su ambicioso programa científico corre a cargo de AFFiRiS, entidad sita en Viena (Austria). Sus socios son cinco universidades y tres pymes de toda Europa.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21