Tendencias21

Recrean un Irak virtual para tratar el estrés postraumáutico de los veteranos

Un programa de realidad virtual consigue recrear las situaciones traumáticas vividas en Irak por los soldados norteamericanos, con la finalidad de ayudarles a superar el así llamado estrés postraumático, que afecta al 15% de los veteranos que regresan a Estados Unidos. En lugar de buscar en los recuerdos de los pacientes, los psicólogos se apoyan para revivir sus traumas en seis decorados de un entorno controlado. Un vídeo-juego llamado «Full Spectrum Warrior», con interiores y exteriores urbanos, modificables según la hora y le meteorología deseados, está siendo adaptado con este propósito. Por Vanessa Marsh.

North American Scientists Recreate a Virtual Iraq to Help Veterans Deal with Post-Traumatic Disorders. A program using virtual reality is able to recreate real life wartime situations from Iraq as experienced by North American soldiers. The purpose of this virtual reality is to help soldiers deal with post-traumatic stress, something that affects roughly 15% of all veterans who return to the United States. Instead of analyzing a veterans specific memories psychologists allow soldiers to relive traumas in controlled surroundings. A video-game called “Full Spectrum Warrior,” is being adapted with this goal in mind. By: Vanesa Marsh.

Recrean un Irak virtual para tratar el estrés postraumáutico de los veteranos

Según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, los desórdenes de estrés postraumático, llamados en inglés PTSD (Post Traumatic Stress Disorder), afectan al 15% de los soldados norteamericanos que vuelven de la intervención militar en Irak.

El tratamiento de este síndrome es difícil debido a que los pacientes no pueden describir exactamente lo que les pasa. Para ayudarlos, los psicólogos norteamericanos han decidido utilizar un entorno virtual muy próximo al que los soldados han conocido en Irak.

De esta manera, se intenta crear un mundo virtual completo para permitir a los veteranos el retorno a los decorados donde han vivido episodios dolorosos, según explica Brenda Wiederhold, directora del Virtual Reality Medical Center, al diario Liberation.

En lugar de buscar en los recuerdos de los pacientes, éstos se apoyan para revivir sus traumas en seis decorados de un entorno controlado. El equipo de Weiderhold ha retomado un vídeo-juego llamado « Full Spectrum Warrior » con interiores y exteriores urbanos, modificables según la hora y le meteorología deseados.

Retorno a los territorios ocupados

Este juego se puede adaptar para que los pacientes recorran las calles de Bagdad, por ejemplo, conduciendo un vehículo blindado, similar a aquellos en los que se han movido en la realidad por los territorios iraquíes ocupados. Una simple presión sobre uno de los botones del teclado del ordenador sirve para reproducir ciertos contextos, como el ruido de las balas o las detonaciones de las bombas.

Esta realidad virtual consigue un enorme realismo gracias a una cámara revolucionaria denominada Full View 360, que permite registrar imágenes en cinco direcciones a la vez y colocar al paciente en el centro de la acción.

El Virtual Reality Medical Center pertenece a una cadena californiana de clínicas privadas especializada en el tratamiento de fobias a través de la realidad virtual. Los primeros ensayos han resultado muy prometedores, ya que aunque la terapia se ha venido aplicando desde 1997 con veteranos de la guerra de Vietnam, la proximidad en el tiempo de la experiencia iraquí y el hecho de que los pacientes hayan crecido en el ambiente de los videojuegos, aumenta las posibilidades del tratamiento.

Otras aplicaciones

A la ciberterapia se ha recurrido en el pasado para tratar otro tipo de traumas, como el 11 de septiembre, tal como explicamos en otro artículo de Tendencias 21, pero los investigadores asociados al proyecto, todavía en fase de desarrollo, reconocen que la ciberterapia se encuentra todavía en la edad de piedra.

La principal dificultad radica en que es imposible ver las imágenes que genera el cerebro para poder reconstruirlas informáticamente, a pesar de lo cual la realidad virtual ayuda a los pacientes a recrear situaciones traumáticas y a superarlas integrándolas en su psiquismo a través de una especie de viedejuego. En el tratamiento del miedo a volar, otra de las aplicaciones de la ciberterapia, el resultado puede llegar al 92% de los casos tratados.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Demuestran que se puede producir energía limpia a partir de la rotación de la Tierra 3 abril, 2025
    Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado poner a prueba una teoría que hasta hace poco se consideraba imposible: verificaron que es factible extraer energía limpia aprovechando los ritmos naturales y los procesos geológicos de nuestro planeta, generando electricidad a partir de la rotación de la Tierra y su relación con la magnetosfera.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La generación de imágenes por IA podría dejarnos sin agua en la Tierra 3 abril, 2025
    Según un nuevo estudio, entrenar un solo modelo de lenguaje grande como GPT-3, para que herramientas de generación de imágenes por IA realicen producciones al estilo Studio Ghibli o aplicaciones como DALL-E o Midjourney puedan estar operativas, resulta en la evaporación de hasta 5,4 millones de litros de agua. Esta cifra incluye el enfriamiento del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • América del Norte se está hundiendo hacia el manto de la Tierra 3 abril, 2025
    Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto […]
    Redacción T21
  • Una forma de vida desconocida en la Tierra generó extraños agujeros en el desierto 3 abril, 2025
    Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ser el trabajo de una forma de vida desconocida en nuestro planeta, un microorganismo diferente a cualquier otra bacteria, hongo o liquen identificado hasta hoy en la Tierra.
    Redacción T21
  • Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego 3 abril, 2025
    Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
    Redacción T21
  • La IA colabora en la impresión 3D de alimentos 2 abril, 2025
    Un grupo de investigadores ha desarrollado una solución de impresión de alimentos 3D asistida por IA de vanguardia, que combina la impresión con la cocción por infrarrojos. La innovación facilitaría una producción de alimentos más segura, eficiente y visualmente atractiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 2 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21