Tendencias21
Sólo el 30% de las empresas españolas utiliza el e-learning

Sólo el 30% de las empresas españolas utiliza el e-learning

Sólo el 30 por ciento de las empresas españolas utiliza el e-learning como modalidad formativa, según un estudio, ya que durante el primer trimestre de 2012 el 70% de las empresas han solicitado formación presencial. Otra investigación de alcance europeo concluye sin embargo que a la formación on line le espera un brillante futuro.

Sólo el 30% de las empresas españolas utiliza el e-learning

Sólo el 30% de las empresas españolas utiliza el e-learning como modalidad formativa, frente al 70% restante que prefiere recibir los cursos de forma presencial. Éstas son algunas de las cifras que destacan desde formacionamedida.es, portal de formación para empresas.

Tras analizar los cursos demandados durante el primer trimestre de 2012, el portal especializado en formación para empresas fha extraído algunas conclusiones de la situación del sector de la formación continua en empresas, y que sitúa las TIC’s (lenguajes de programación, ofimática, softwares de diseño…) como la primera opción solicitada por las empresas, con un 51%*.

Las formaciones técnicas (como contabilidad o fiscalidad) representan el 22% de las demandas; las relativas a habilidades directivas (marketing, liderazgo, gestión) el 12%, y los idiomas son solicitados sólo por un 10% de las empresas.

“Tras la aprobación de la reforma laboral, hemos observado algunos cambios en cuanto a la demanda del tipo de formación. En este sentido, entre las empresas se impone ahora el sentido práctico, es decir, prefieren aprender a calcular un IVA o a realizar correctamente un Excel antes que a mejorar un idioma”, explica Gustavo Castillo, director de formacionamedida.es.

Por otra parte, el responsable del portal de formación para empresas cree que durante el segundo trimestre del año el porcentaje de demandas de formación basada en e-learning podría “aumentar considerablemente, ya que con la recién aprobada reforma laboral formarse online será más económico para las empresas”, afirma Castillo.

En conjunto, sumando las dos modalidades de formación (e-learning y presencial), y en función de su área de actividad, las empresas del sector servicios son las que solicitan más formación con un 68%; les siguen las empresas del sector de la banca y las finanzas con un 12%, y las empresas del sector químico y farmacológico con un 11%.

Barómetro europeo

El Primer Barómetro europeo de e-learning, elaborado por CrossKnowledge, líder europeo en formación a distancia, Féfaur e Ipsos, en seis países: Francia, Reino Unido, Italia, España, Bélgica y Países Bajos, arroja más datos sobre el estado del e-learning, informa al respecto RHH Digital

De este primer barómetro se pueden sacar tres conclusiones: En primer lugar, se puede afirmar que, en efecto, existe una pauta europea de utilización del e-learning. Parece que en todos los mercados estudiados se utiliza el mismo sistema para presentar y aplicar los cursos de e-learning, independientemente del grado de madurez que tenga cada mercado y de sus particularidades culturales.

Segunda conclusión: en cuanto a la expansión del e-learning; aunque el proceso todavía no ha concluido, augura un brillante futuro. Tanto en términos estadísticos como en lo que respecta a las personas interesadas, este modo de formación se encuentra en pleno crecimiento. El estudio pone de manifiesto que, cuanto mayor es el uso del e-learning, mayores son las expectativas de ampliarlo.

Por último, destaca que el blended learning es el más solicitado, aunque cada vez más empresas piden cursos de e-learning en modalidad de autoservicio y sistemas para que un gran número empleados tengan acceso a plataformas interactivas. “El e-learning se convierte, por lo tanto, en un elemento fundamental para impulsar el rendimiento individual y colectivo”, afirma Javier García Manzanedo, director para España de Crossknowledge.

Mejores perspectivas

Las empresas encuestadas pronostican un amplio crecimiento del e-learning en 2012. El porcentaje de empresas que ofrecen “poca” formación a sus empleados mediante e-learning (menos del 10%) se reducirá en gran medida, pasando del 37% en 2010 al 15% en 2012.

Por el contrario, una cantidad cada vez mayor de empleados realizará cursos en e-learning a partir de 2012. El porcentaje de empresas que forman entre un 10% y un 50% de sus empleados mediante este sistema pasará del 30% al 45% de la muestra entre 2010 y 2012.

Este dato es “una muestra de madurez”, según García Manzanedo: “después de haber comprobado los beneficios del e-learning en una reducida cantidad de trabajadores, las empresas lo utilizan para resolver problemas de formación en un público objetivo mucho más amplio”.

Por lo tanto, la formación presencial disminuye, incrementa el número de participantes en formación e- learning, y en consecuencia, el presupuesto de las empresas destinado a esta modalidad.

El estudio también indica que se da un buen equilibrio, en lo que a antigüedad se refiere, entre las empresas que utilizan el e-learning desde hace más de 3 años (52%) y las que lo aplican desde hace menos tiempo (47%). España se encuentra entre los países pioneros; ocupa el segundo lugar en antigüedad. «Además, estamos por encima de la media en cuanto al número de empleados que cursan formación e-learning».

Claramente, las grandes empresas adoptaron antes el sistema: el 68% de las empresas de más de 10.000 empleados usa el e-learning desde hace más de 3 años; “ahora las empresas de cualquier tamaño confían en el “enfoque e-learning”.

El 45% de las empresas esperan optimizar los costes de la formación mediante el e-learning. “El incierto clima económico seguramente refuerce esta tendencia, como hemos podido comprobar en anteriores ocasiones”, afirma el director para España de Crossknowledge. Otros objetivos que persiguen las empresas con el e-learning son: eliminar las barreras geográficas (45%), la inmediatez del acceso al curso (42%) y formar a más personas (37%).

El blended learning es el dispositivo más apreciado entre el 76% de los encuestados, en todos los países incluidos en el panel. Los resultados del blended learning parecen cumplir las expectativas, dado que el 47% de las empresas tiene previsto aumentar su uso a corto plazo.

El estudio señala además que en el sector servicios aumenta el uso del e-learning, y que esta modalidad de formación ya no sólo se dirige a un grupo reducido de profesionales. Cada día más empleados lo utilizan, sobre todo en empresas que cuentan con este sistema desde hace tiempo. “Se confirma así la teoría de que el e-learning puede cubrir las necesidades de todos los públicos (los colectivos con preferencia en las empresas encuestadas son: gerentes, 22%; nuevos reclutamientos, 22%; senior management, 7%; mandos intermedios, 19%; staff técnico, 16%; office staff, 15%), explica.

Sobre los factores claves del éxito del e-learning, las empresas españolas señalan a: la adecuación de los contenidos a las necesidades del negocio, la calidad pedagógica de los dispositivos, el seguimiento del estudiante y la obtención de un certificado. Y entre las barreras: la falta de tiempo y disponibilidad; la oposición cultural, «endémica en nuestro país» según García Manzanedo; además de la calidad de los contenidos, la falta de seguimiento y la utilización complicada.

García Manzanedo ha concluido afirmando que la evaluación debe ir dirigida a la mejora de competencias y no a la satisfacción, y que el éxito del e- learning radica en adecuar » el tipo de contenido al tipo de colectivo».

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)