Tendencias21

Tenerife y Mirlo inician la II Campaña de Reforestación de la Corona Forestal

El Cabildo de Tenerife y Mirlo Positive Nature han puesto en marcha la II Campaña de Reforestación de la Corona Forestal, una iniciativa con la que pretenden plantar unos 500 árboles en una superficie aproximada de 4.200 metros cuadrados dentro del mayor espacio natural protegido de Canarias. El objetivo es recaudar 4.000 euros entre la ciudadanía.

Tenerife y Mirlo inician la II Campaña de Reforestación de la Corona Forestal

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente, y Mirlo Positive Nature han hecho pública hoy en rueda de prensa la puesta en marcha de la II Campaña de Reforestación de la Corona Forestal, una iniciativa con la que pretenden plantar unos 500 árboles en una superficie aproximada de 4.200 metros cuadrados dentro del mayor espacio natural protegido de Canarias.

En la rueda de prensa, celebrada en el Cabildo de Tenerife, han participado Ana Lupe Mora, Consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, y Yeray Martínez, Director de Mirlo Positive Nature.

El proyecto se financia mediante un original sistema de participación ciudadana que permite plantar un árbol por cada ocho euros recaudados. El 70% de las aportaciones se destina directamente a cumplir con los objetivos del proyecto Corona Forestal.

La campaña Corona Forestal 2014 pretende recaudar 4.000 euros, que serán suscritos íntegramente por la ciudadanía, por lo que se propone reunir a un total de 130 personas comprometidas con la generación de huella ecológica positiva, conocidas como «mirlos».

El ejemplo del mirlo capiblanco

Los 130 mirlos son las personas que, imitando el comportamiento del mirlo capiblanco, contribuirán a mejorar la Corona Forestal aportando recursos e incluso participando en la plantación de árboles. La repoblación forestal tendrá lugar en una zona propia del bosque de laurisilva, también conocido como monteverde.

El mirlo capiblanco es un ave que vuela anualmente del norte de Europa a las Islas Canarias y, una vez allí, ayuda a dispersar las semillas del cedro canario, una especie endémica amenazada. Los mirlos que llegan de Europa se alimentan de sus frutos, que solo pueden germinar después de que el mirlo los haya digerido. Así, se produce una simbiosis que refleja lo que la campaña de los 130 mirlos pretende conseguir.

El proyecto para la regeneración de la Corona Forestal se inició en 2013 con la plantación de 3.500 metros cuadrados de bosque y un total de 520 árboles. Gracias a estos nuevos árboles, se impide que 139 toneladas de CO2 generadas por la actividad humana fluyan a la atmósfera y contribuyan aún más al calentamiento del planeta. Estas 139 toneladas equivalen a la huella de carbono media anual de 25 ciudadanos, las emisiones de unos 50 coches a lo largo de un año o más de 200 vuelos entre Canarias y la Península.

La empresa Mirlo tiene previsto revisar los árboles plantados para reponer, a la llegada de las lluvias otoñales, aquellas plantas que no se encuentren en buen estado. No obstante, el año ha sido especialmente bueno y se espera que el éxito de arraigo supere el 90%.

Además, a los árboles plantados con las aportaciones de los clientes de Mirlo, se une una pequeña plantación de 30 árboles que se realizó en noviembre de 2013 con los clientes del Hotel Tigaiga, del Puerto de la Cruz. Esta plantación coincidió con la celebración del paseo turístico que anualmente este hotel ofrece a sus huéspedes y es fruto de la colaboración del Hotel Tigaiga con Mirlo, a través de su Club de Empresas Mirlo Positive Nature. Esta plantación será supervisada asimismo por Mirlo para asegurar que aquellos árboles que no hayan podido prosperar tengan un sustituto.

Proyecto Corona Forestal

El Parque Natural de la Corona Forestal, en la isla de Tenerife, con un total de 46.612,9 hectáreas, es el mayor espacio natural protegido de las Islas Canarias. La zona protegida es eminentemente forestal y circunda el Parque Nacional del Teide.

Durante 2.500 años y hasta hace pocas décadas, Tenerife ha sufrido una constante deforestación causada, principalmente, por la intervención humana, que ha mermado su privilegiada biodiversidad.

A mediados de los años 50 del pasado siglo, la Corona Forestal se reforestó con especies foráneas de pino de crecimiento rápido destinadas a la explotación maderera, lo cual empeoró la situación del medio natural.

La iniciativa de Mirlo Positivo Nature y del Cabildo de Tenerife plantará en sucesivas campañas otoñales pino canario y otras especies como el cedro o la laurisilva en los bosques naturales de la Corona Forestal, ahora ocupados por especies foráneas, y recuperará las áreas ya deforestadas del espacio natural protegido.

El objetivo es maximizar la recuperación del bosque canario en esta zona emblemática del archipiélago canario a la vez que se conciencia a la población sobre la insostenibilidad de nuestro modo de vida y la necesidad de buscar fórmulas que generen una huella positiva en el medio ambiente.

Tenerife y Mirlo inician la II Campaña de Reforestación de la Corona Forestal

Garantizar la sostenibilidad

La huella de carbono positiva en este caso se genera porque los árboles son capaces de capturar el dióxido de carbono producido por la actividad humana, impidiendo así que contribuya al calentamiento global.

Además de ello, los bosques creados ayudan a mejorar la captación de agua, el paisaje e incluso la salud de las personas que paseen por ellos, como recientemente constatan diversos estudios científicos.

Mirlo Positive Nature es una empresa con sede en Santa Cruz de Tenerife, constituida en Madrid en 2013 con el objetivo de llevar a cabo, con la colaboración ciudadana, proyectos medioambientales reales, con un impacto positivo en la naturaleza y en la sociedad.

Mirlo se alinea con el séptimo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que los 189 países miembros de Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21