Tendencias21

TransVision 2005: las nuevas posibilidades de la Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI

Del 22 al 24 de julio pasados se celebró en Caracas, Venezuela, TransVisión 2005, la Conferencia Transhumanista Internacional. Es un evento anual que reúne a centenares de expertos en diversos campos con el objeto de evaluar el impacto de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y sobre los individuos. En esta edición se han valorado ideas para solucionar globalmente los problemas globales, al mismo tiempo que se han examinado las nuevas posiblidades que la gran convergencia tecnológica del siglo XXI brindará a los ciudadanos de nuestra aldea global. En Caracas los transhumanistas han hecho suyo el lema formulado por Bolivar en 1809: Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca. Hoy, el Hombre sigue peleándose contra la naturaleza para reducir el sufrimiento que originan las catástrofes naturales y las enfermedades. Mañana, la batalla se llevará dentro de nuestros propios cuerpos porque lo que quieren los transhumanistas es liberar a la raza humana de sus limitaciones biológicas.

TransVision 2005: las nuevas posibilidades de la Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI

Caracas. Giulio Prisco (Enviado especial).

El caballero de la imagen es James Hughes, Director de la Asociacion Mundial Transhumanista (WTA) y del Instituto para la Etica y las Tecnologias Emergentes (IEET). La conferencia anual de los Transhumanistas, TransVision 2005, concluyó a finales de julio pasado en la hermosa ciudad de Caracas despues de tres días de trabajo y animada discusion con alrededor de 200 exponentes de este naciente movimiento cientifico, filosofico y cultural: empresarios, profesores, estudiantes, profesionales, periodistas, filósofos y ciudadanos interesados en el futuro de nuestra especie, provenientes de todos los rincones del planeta. La conferencia tuvo lugar bajo los auspicios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales de Venezuela, presidida por Luis Carbonell.

En palabras muy simples, el transhumanismo se puede definir como el reconocimiento del hecho de que se puede utilizar la tecnología para mejorar radicalmente a los seres humanos (como individuos, como sociedades, y como especie), así como pensar que hacerlo es bueno. A pesar de que hoy en dia los expertos no tienen muchas dudas sobre el primer punto (se puede), el debate sobre el segundo punto (se debe), se acalora siempre más.

Caracas es el lugar de nacimiento de Simon Bolivar, el Libertador, uno de los mayores protagonistas de la historia latinoamericana y mundial. A pocos metros de la casa donde nacio en 1783, en la Plaza que lleva su nombre, se encuentra grabado en marmol el resumen de su pensamiento sobre el Hombre y la naturaleza: “Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”. Inspirados por las palabras del Libertador, generaciones de hombres y mujeres han luchado contra la naturaleza (y, lamentablemente, a menudo entre ellos), con fuerza y energía incansables, para construir America Latina.

Esta misma energia la tiene hoy Jose Luis Cordeiro, Director de la Asociacion Transhumanista Venezolana y principal organizador de la conferencia. Jose Luis Cordeiro ejerce como consultor independiente, escritor, investigador, profesor y “viajero”. Es fundador y presidente de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela y destacado miembro de muchas organizaciones e institutos de tecnologia, economía y política.

Cuerpos y almas

Gracias a su incansable trabajo y el de los transhumanistas venezolanos, la conferencia ha sido un gran éxito en lo que a la organización y a la logística se refiere. Gracias a los donativos de unos cuantos benefactores, ha sido posible ofrecer becas de viaje a transhumanistas provenientes de paises en desarrollo de Asia y África.

De esta manera, y gracias a la asistencia de decenas de participantes provenientes de todos los paises de Iberoamerica, se ha asegurado un encuentro de dimensión planetaria donde se han valorado ideas para solucionar globalmente los problemas globales. Y, por supuesto, se han examinado las nuevas posiblidades que la gran convergencia tecnológica del siglo XXI brindará a los ciudadanos de nuestra aldea global.

Los ciudadanos, las ciudadanas, y aquellos cuyo género no encaja bien con la gramática de nuestro idioma, todos forman parte del nuevo escenario. Los transhumanistas se proponen transcender los limites impuestos por la dictadura de la biología y por los accidentes genéticos. Algunas mujeres valientes nacidas “por casualidad” en cuerpos de hombres, y algunos hombres valientes nacidos en cuerpos de mujeres, se han propuesto volver a su verdadero sexo con la ayuda de la ciencia médica. Son los “transexuales”: personas que han cambiado de sexo para que sus cuerpos se correspondan a sus “almas”. Unos cuantos transexuales, algunos de ellos muy conocidos y respetados en sus campos profesionales, han participado en la conferencia transhumanista.

“Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”. Eso, el Libertador lo dijo referiéndose a un terremoto que sacudió Venezuela en 1809. Hoy, el Hombre sigue peleándose contra la naturaleza tratando de reducir, entre otras cosas, el sufrimiento que originan las catástrofes naturales y las enfermedades. Mañana, la batalla se llevará dentro de nuestros propios cuerpos. Lo que quieren los transhumanistas es nada más y nada menos que liberar a la raza humana de sus limitaciones biológicas.

TransVision 2005: las nuevas posibilidades de la Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI

Siguiente fase como especie

Según los transhumanistas, los seres humanos deben arrebatar su destino biológico al ciego proceso evolutivo de la variación aleatoria y la adaptación, para pasar a la siguiente fase como especie. Estas palabras, escritas por el destacado enemigo del pensamiento transhumanista Francis Fukuyama en la revista “Foreign Policy” (existe una version en español del articulo), forman una buena definición de la filosofia transhumanista. El enviejecimiento y la misma muerte se consideran como enfermedades que, tarde o temprano, la ciencia médica logrará vencer. De eso y de muchas otras cosas han hablado los transhumanistas reunidos en Caracas, los Nuevos Libertadores.

Max More, presidente del Extropy Institute y uno de los pensadores mas destacados del movimiento transhumanista, escribió en una Carta a la Madre Naturaleza las palabras: “Con todo el respeto, tengo que decirte que a veces tu trabajo sobre la biología humana está bastante mal hecho. Nos obligaste a envejecer y morir – cuando apenas empezamos a alcanzar la sabiduría. Nos has dado muy escasa consciencia de nuestros procesos somáticos, cognitivos, y emocionales. Has dado los sentidos más agudos a otros animales. Funcionamos sólo bajo condiciones ambientales muy limitadas. Tenemos poca memoria, escaso control de nuestros impulsos, así como instintos tribales y xenofóbicos. Y además, te has olvidado de darnos un manual de usuario para nosotros mismos!”. Estas palabras constituyen una versión moderna de las palabras inmortalizadas en el mármol de Plaza Simon Bolivar.

James Hughes es el autor de Citizen Cyborg: Why Democratic Societies Must Respond to the Redesigned Human of the Future (Ciudadano Cyborg: por qué las sociedades democraticas tienen que responder a los humanos ‘rediseñados’ del futuro). Citizen Cyborg, un libro que quedará como una de las obras seminales de la primera década de este siglo, lamentablemente aún no se encuentra disponible en castellano. Es una de la primeras obras de pensamiento transhumanista “adulto” donde, además de las tecnologías en sí mismas, se analizan en profundidad sus posibles consecuencias de carácter social y politico.

El Presidente de la Asociacion Transhumanista Mundial es el filósofo sueco Nick Bostrom, autor de la fábula El envejecimiento es una tiránico dragón que puede ser abatido, publicada en Tendencias. Tras muchos años en EEUU, desde hace dos años Bostrom trabaja en la Facultad de Filisofia de la Universidad de Oxford, donde desde Junio es Director del Future of Humanity Institute (Instituto del Futuro de la Humanidad). Bostrom, una personalidad multidimensional y un pensador inter- y multidisciplinar, ha hablado en Caracas de las consecuencias y problemas éticos de las tecnologias “transhumanistas”.

Tecnologías transhumanistas

¿Qué son las tecnologías “transhumanistas”? Son aquellas tecnologías que prometen cambiar, y mejorar, a los seres humanos. Utilizar la tecnologia para mejorar radicalmente las capacidades de los seres humanos se considera como una opción realista a medio plazo por la Iniciativa NBIC en EEUU : "la convergencia de la nanociencia, la biotecnologia, las tecnologias de la información y la ciencia cognitiva ("NBIC"), ofrece imensas oportunidades para mejorar las capacidades humanas, sus consecuencias sociales, la productividad nacional y la calidad de vida. También representa a una nueva e importante frontera en investigación y desarrollo”. La misma visión comparten iniciativas similares en Europa.

A la nanociencia se dedican entre otros dos “think-tanks” de EEUU: El Center for Responsible Nanotechnology (Centro para la Nanotechnologia Responsable) y el Instituto Foresight, este ultimo representado en Europa por Philippe Van Nedervelde. Muchos expertos de tecnologias NBIC y de prospectiva tecnológica, como el Director del Programa de Tecnología, Medicina y Sociedad de la Universidad de Los Ángeles Gregory Stock, y las profesoras de prospectiva Linda Groff y Lynn Burton, han participado en Transvision a pesar de no ser transhumanistas “declarados”. Esto demuestra el potencial del naciente movimiento transhumanista.

Bostrom, Cordeiro, Hughes y Van Nedervelde estarán en Madrid el 5, 6 y 7 de Octubre para participar en el Congreso Soberania Tecnologica de Europa, en la mesa redonda sobre “Nanotecnología-Biotecnología-Información-Ciencias del Conocimiento (NBIC)”. La denominada Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI será el tema de esta mesa. La reflexión y el debate sobre la NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno) será su objetivo principal, tratando de determinar si Europa está bien posicionada en lo que puede constituir la base de las grandes revoluciones tecnológicas del presente siglo.

Giulio Prisco, licenciado en Física Teórica y Computacional, es Miembro del Consejo Editorial Tendencias Científicas y Vicepresidente de The World Transhumanist Association.

Giulio Prisco

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente