Tendencias21

TransVision 2005: las nuevas posibilidades de la Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI

Del 22 al 24 de julio pasados se celebró en Caracas, Venezuela, TransVisión 2005, la Conferencia Transhumanista Internacional. Es un evento anual que reúne a centenares de expertos en diversos campos con el objeto de evaluar el impacto de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y sobre los individuos. En esta edición se han valorado ideas para solucionar globalmente los problemas globales, al mismo tiempo que se han examinado las nuevas posiblidades que la gran convergencia tecnológica del siglo XXI brindará a los ciudadanos de nuestra aldea global. En Caracas los transhumanistas han hecho suyo el lema formulado por Bolivar en 1809: Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca. Hoy, el Hombre sigue peleándose contra la naturaleza para reducir el sufrimiento que originan las catástrofes naturales y las enfermedades. Mañana, la batalla se llevará dentro de nuestros propios cuerpos porque lo que quieren los transhumanistas es liberar a la raza humana de sus limitaciones biológicas.

TransVision 2005: las nuevas posibilidades de la Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI

Caracas. Giulio Prisco (Enviado especial).

El caballero de la imagen es James Hughes, Director de la Asociacion Mundial Transhumanista (WTA) y del Instituto para la Etica y las Tecnologias Emergentes (IEET). La conferencia anual de los Transhumanistas, TransVision 2005, concluyó a finales de julio pasado en la hermosa ciudad de Caracas despues de tres días de trabajo y animada discusion con alrededor de 200 exponentes de este naciente movimiento cientifico, filosofico y cultural: empresarios, profesores, estudiantes, profesionales, periodistas, filósofos y ciudadanos interesados en el futuro de nuestra especie, provenientes de todos los rincones del planeta. La conferencia tuvo lugar bajo los auspicios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales de Venezuela, presidida por Luis Carbonell.

En palabras muy simples, el transhumanismo se puede definir como el reconocimiento del hecho de que se puede utilizar la tecnología para mejorar radicalmente a los seres humanos (como individuos, como sociedades, y como especie), así como pensar que hacerlo es bueno. A pesar de que hoy en dia los expertos no tienen muchas dudas sobre el primer punto (se puede), el debate sobre el segundo punto (se debe), se acalora siempre más.

Caracas es el lugar de nacimiento de Simon Bolivar, el Libertador, uno de los mayores protagonistas de la historia latinoamericana y mundial. A pocos metros de la casa donde nacio en 1783, en la Plaza que lleva su nombre, se encuentra grabado en marmol el resumen de su pensamiento sobre el Hombre y la naturaleza: “Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”. Inspirados por las palabras del Libertador, generaciones de hombres y mujeres han luchado contra la naturaleza (y, lamentablemente, a menudo entre ellos), con fuerza y energía incansables, para construir America Latina.

Esta misma energia la tiene hoy Jose Luis Cordeiro, Director de la Asociacion Transhumanista Venezolana y principal organizador de la conferencia. Jose Luis Cordeiro ejerce como consultor independiente, escritor, investigador, profesor y “viajero”. Es fundador y presidente de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela y destacado miembro de muchas organizaciones e institutos de tecnologia, economía y política.

Cuerpos y almas

Gracias a su incansable trabajo y el de los transhumanistas venezolanos, la conferencia ha sido un gran éxito en lo que a la organización y a la logística se refiere. Gracias a los donativos de unos cuantos benefactores, ha sido posible ofrecer becas de viaje a transhumanistas provenientes de paises en desarrollo de Asia y África.

De esta manera, y gracias a la asistencia de decenas de participantes provenientes de todos los paises de Iberoamerica, se ha asegurado un encuentro de dimensión planetaria donde se han valorado ideas para solucionar globalmente los problemas globales. Y, por supuesto, se han examinado las nuevas posiblidades que la gran convergencia tecnológica del siglo XXI brindará a los ciudadanos de nuestra aldea global.

Los ciudadanos, las ciudadanas, y aquellos cuyo género no encaja bien con la gramática de nuestro idioma, todos forman parte del nuevo escenario. Los transhumanistas se proponen transcender los limites impuestos por la dictadura de la biología y por los accidentes genéticos. Algunas mujeres valientes nacidas “por casualidad” en cuerpos de hombres, y algunos hombres valientes nacidos en cuerpos de mujeres, se han propuesto volver a su verdadero sexo con la ayuda de la ciencia médica. Son los “transexuales”: personas que han cambiado de sexo para que sus cuerpos se correspondan a sus “almas”. Unos cuantos transexuales, algunos de ellos muy conocidos y respetados en sus campos profesionales, han participado en la conferencia transhumanista.

“Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”. Eso, el Libertador lo dijo referiéndose a un terremoto que sacudió Venezuela en 1809. Hoy, el Hombre sigue peleándose contra la naturaleza tratando de reducir, entre otras cosas, el sufrimiento que originan las catástrofes naturales y las enfermedades. Mañana, la batalla se llevará dentro de nuestros propios cuerpos. Lo que quieren los transhumanistas es nada más y nada menos que liberar a la raza humana de sus limitaciones biológicas.

TransVision 2005: las nuevas posibilidades de la Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI

Siguiente fase como especie

Según los transhumanistas, los seres humanos deben arrebatar su destino biológico al ciego proceso evolutivo de la variación aleatoria y la adaptación, para pasar a la siguiente fase como especie. Estas palabras, escritas por el destacado enemigo del pensamiento transhumanista Francis Fukuyama en la revista “Foreign Policy” (existe una version en español del articulo), forman una buena definición de la filosofia transhumanista. El enviejecimiento y la misma muerte se consideran como enfermedades que, tarde o temprano, la ciencia médica logrará vencer. De eso y de muchas otras cosas han hablado los transhumanistas reunidos en Caracas, los Nuevos Libertadores.

Max More, presidente del Extropy Institute y uno de los pensadores mas destacados del movimiento transhumanista, escribió en una Carta a la Madre Naturaleza las palabras: “Con todo el respeto, tengo que decirte que a veces tu trabajo sobre la biología humana está bastante mal hecho. Nos obligaste a envejecer y morir – cuando apenas empezamos a alcanzar la sabiduría. Nos has dado muy escasa consciencia de nuestros procesos somáticos, cognitivos, y emocionales. Has dado los sentidos más agudos a otros animales. Funcionamos sólo bajo condiciones ambientales muy limitadas. Tenemos poca memoria, escaso control de nuestros impulsos, así como instintos tribales y xenofóbicos. Y además, te has olvidado de darnos un manual de usuario para nosotros mismos!”. Estas palabras constituyen una versión moderna de las palabras inmortalizadas en el mármol de Plaza Simon Bolivar.

James Hughes es el autor de Citizen Cyborg: Why Democratic Societies Must Respond to the Redesigned Human of the Future (Ciudadano Cyborg: por qué las sociedades democraticas tienen que responder a los humanos ‘rediseñados’ del futuro). Citizen Cyborg, un libro que quedará como una de las obras seminales de la primera década de este siglo, lamentablemente aún no se encuentra disponible en castellano. Es una de la primeras obras de pensamiento transhumanista “adulto” donde, además de las tecnologías en sí mismas, se analizan en profundidad sus posibles consecuencias de carácter social y politico.

El Presidente de la Asociacion Transhumanista Mundial es el filósofo sueco Nick Bostrom, autor de la fábula El envejecimiento es una tiránico dragón que puede ser abatido, publicada en Tendencias. Tras muchos años en EEUU, desde hace dos años Bostrom trabaja en la Facultad de Filisofia de la Universidad de Oxford, donde desde Junio es Director del Future of Humanity Institute (Instituto del Futuro de la Humanidad). Bostrom, una personalidad multidimensional y un pensador inter- y multidisciplinar, ha hablado en Caracas de las consecuencias y problemas éticos de las tecnologias “transhumanistas”.

Tecnologías transhumanistas

¿Qué son las tecnologías “transhumanistas”? Son aquellas tecnologías que prometen cambiar, y mejorar, a los seres humanos. Utilizar la tecnologia para mejorar radicalmente las capacidades de los seres humanos se considera como una opción realista a medio plazo por la Iniciativa NBIC en EEUU : "la convergencia de la nanociencia, la biotecnologia, las tecnologias de la información y la ciencia cognitiva ("NBIC"), ofrece imensas oportunidades para mejorar las capacidades humanas, sus consecuencias sociales, la productividad nacional y la calidad de vida. También representa a una nueva e importante frontera en investigación y desarrollo”. La misma visión comparten iniciativas similares en Europa.

A la nanociencia se dedican entre otros dos “think-tanks” de EEUU: El Center for Responsible Nanotechnology (Centro para la Nanotechnologia Responsable) y el Instituto Foresight, este ultimo representado en Europa por Philippe Van Nedervelde. Muchos expertos de tecnologias NBIC y de prospectiva tecnológica, como el Director del Programa de Tecnología, Medicina y Sociedad de la Universidad de Los Ángeles Gregory Stock, y las profesoras de prospectiva Linda Groff y Lynn Burton, han participado en Transvision a pesar de no ser transhumanistas “declarados”. Esto demuestra el potencial del naciente movimiento transhumanista.

Bostrom, Cordeiro, Hughes y Van Nedervelde estarán en Madrid el 5, 6 y 7 de Octubre para participar en el Congreso Soberania Tecnologica de Europa, en la mesa redonda sobre “Nanotecnología-Biotecnología-Información-Ciencias del Conocimiento (NBIC)”. La denominada Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI será el tema de esta mesa. La reflexión y el debate sobre la NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno) será su objetivo principal, tratando de determinar si Europa está bien posicionada en lo que puede constituir la base de las grandes revoluciones tecnológicas del presente siglo.

Giulio Prisco, licenciado en Física Teórica y Computacional, es Miembro del Consejo Editorial Tendencias Científicas y Vicepresidente de The World Transhumanist Association.

Giulio Prisco

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21