Tendencias21

Un antioxidante específico rejuvenece 20 años el sistema vascular

Un antioxidante específico que actúa sobre las mitocondrias rejuvenece hasta 20 años el sistema vascular humano en sólo seis semanas. Mejora la salud cardiaca hasta un 42 por ciento y reduce en un 13 por ciento el riesgo de accidente cardiovascular, según una investigación.

Un antioxidante específico rejuvenece 20 años el sistema vascular

Las personas mayores que toman un antioxidante particular, que se focaliza específicamente en las mitocondrias, consideradas como las centrales energéticas de las células, observan cómo su sistema vascular rejuvenece 15 o 20 años sólo en seis semanas. Este antioxidante consigue mejorar la salud vascular  hasta un 42 por ciento.

La investigación, desarrollada entre otros por Matthew Rossman y Doug Seals, de la Universidad de Colorado en Boulder, y publicada en la revista Hypertension, contó con personas de edades comprendidas entre los 60 y los 79 años. Establece categóricamente que esta focalización de antioxidantes en las mitocondrias puede ser un eficaz tratamiento contra el envejecimiento cardiovascular.

Estos resultados se añaden a un número creciente de pruebas según las cuales los suplementos alimenticios de calidad farmacéutica pueden jugar un papel importante en la prevención de las enfermedades cardiacas, una de las principales causas de fallecimiento de adultos, cuyos factores de riesgo se centran en la edad, el sexo y los antecedentes familiares.

Aunque numerosos estudios han mostrado en el pasado que los antioxidantes orales no son eficaces, esta investigación destaca sus efectos beneficiosos sobre la salud si de centran en uno de los efectos del envejecimiento, las mitocondrias.

Se trata del primer ensayo clínico que mide el impacto de un antioxidante específico sobre las mitocondrias y su impacto benéfico en la función vascular del ser humano. Según explica uno de los autores de esta investigación, Matthew Rossman, en un comunicado de la citada universidad, este ensayo permite pensar que algunas terapias son muy prometedoras para reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la edad.

Un antioxidante particular

En la investigación participaron sólo 10 hombres y 10 mujeres mayores de la región donde se encuentra la universidad de Colorado. La mitad de los hombres y de las mujeres ingirieron 20 miligramos por día de un suplemento alimenticio llamado MitoQ. La otra mitad de los participantes sólo tomó un placebo.

Este suplemento alimenticio, que se encuentra en el mercado, modifica químicamente un antioxidante natural (coenzima Q10) para adherirse a las mitocondrias en el interior de las células. De esta forma consigue minimizar el impacto de los radicales libres que provocan su endurecimiento.

Después de seis semanas, los investigadores analizaron el funcionamiento de la pared de los vasos sanguíneos, llamada endotelio, y midieron la dilatación de las arterias mientras aumentaba el flujo sanguíneo.

Dos semanas después, durante las cuales ninguno de los participantes tomó suplemento alimenticio alguno, los dos grupos se intercambiaron: el grupo que tomó un placebo ingirió el antioxidante, y al revés. Los análisis se repitieron a continuación.

De esta forma los científicos constataron que al tomar el suplemento, la dilatación de las arterias de estas personas mayores mejora un 42%, lo que convierte sus vasos sanguíneos, según esta medida, en el equivalente a los que tienen las personas hasta 20 años más jóvenes. Esta mejora, si se mantiene, reduce hasta un 13% las enfermedades cardíacas en personas mayores de 60 años, según Matthew Rossman.

No sustituye al ejercicio físico

Los investigadores afirman que la mejora de la dilatación se debe a una reducción del estrés oxidante asociado al envejecimiento. Los vasos sanguíneos se endurecen con la edad debido a la producción excesiva de radicales libres relacionados con el estrés.

Esta producción de radicales libres pueden dañar el endotelio, la capa más interna de los vasos sanguíneos (está en contacto directo con la sangre), y alterar su funcionamiento. Durante la juventud, el organismo produce suficientes antioxidantes para neutralizar el efecto de los radicales libres.

Sin embargo, con el envejecimiento se rompe el equilibrio porque las defensas antioxidantes del cuerpo no consiguen contener la producción excesiva de radicales libres. Hasta ahora se ha recurrido a antioxidantes orales, como la vitamina C o la vitamina E, para retrasar el envejecimiento.

La nueva investigación respalda la teoría, hasta ahora desacreditada, de que los antioxidantes orales pueden mejorar la salud, señalando que focalizándose en una fuente específica pueden reducir el estrés oxidante y mejorar la salud cardiovascular.

Los investigadores señalan que los resultados deben todavía ser confirmados con un mayor número de pacientes para examinar mejor el impacto de este antioxidante en las mitocondrias.

Y aunque el ejercicio físico sigue siendo el mejor modo de mantener la salud cardiovascular, el nuevo descubrimiento constituye una opción suplementaria que puede ayudar a las personas con dificultades para pasear o practicar algún departe propio de su edad.

Referencia

Chronic Supplementation With a Mitochondrial Antioxidant (MitoQ) Improves Vascular Function in Healthy Older Adults. Matthew J. Rossman et al. Hypertension, 2018. DOI:https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.117.10787

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21