Tendencias21

Un modelo matemático predice la evolución de enfermedades infecciosas

Un método matemático creado por investigadores europeos permite modelizar la propagación de enfermedades infecciosas. Utilizando datos demográficos, sanitarios y de movimientos de las personas, han logrado predecir de manera correcta la evolución del Ébola este año, basándose en la de la gripe porcina en 2009.

Un modelo matemático predice la evolución de enfermedades infecciosas

Un proyecto de investigación de la UE ha creado uno de los sistemas más sofisticados del mundo para el modelado de enfermedades, que ya está en uso en la prevención de la propagación del virus del Ébola.

El modelo indica que el número de afectados por Ébola podría alcanzar entre las 14.000 y 22.000 personas (en número de casos registrados) a finales de este mes en África occidental. Este modelo matemático, denominado Modelo de Movilidad Epidémica Global (Global Epidemic and Mobility Model, GLEaM) es uno de los más detallados y exhaustivos del mundo y ha sido desarrollado en el proyecto de investigación Epiwork, financiado con fondos europeos y finalizado en 2013.

GLEaM genera simulaciones realistas de la propagación mundial de enfermedades infecciosas mediante la combinación de datos demográficos y de movilidad de personas, empleando complejos modelos estocásticos de transmisión de enfermedades.

Utilizando fuentes de datos nunca antes empleadas, como el tráfico diario de pasajeros aéreos, censos, ingresos hospitalarios y servicios médicos, asistencias funerarias e incluso información facilitada desde teléfonos móviles, GLEaM es capaz de generar pronósticos precisos relacionados con la prevención sanitaria.

Este producto, informa la agencia de noticias de la UE, Cordis, se encuentra ya a disposición de laboratorios de todo el mundo para ayudar a predecir la propagación de enfermedades globales.

El Ébola

El profesor Alessandro Vespignani, ahora director del Laboratorio para el Modelaado de Sistemas Biológicos y Sociotécnicos de la Northeastern University de Boston (Estados Unidos), fue el coordinador de Epiwork. «Empezamos a utilizar el modelo para el Ébola en julio de este año, cuando la enfermedad empezó a registrar un crecimiento exponencial en África occidental. También estamos analizando la posibilidad de que el Ébola se propague por todo el mundo. En este caso, hasta ahora las predicciones de los casos registrados han sido exactas, quedando los datos registrados dentro del rango de probabilidad calculado por el modelo», asegura el profesor Vespignani.

Este modelo se desarrolló empleando datos epidemiológicos recogidos durante el brote de gripe H1N1 de 2009, coloquialmente conocida como «gripe porcina», y poniendo dichos datos a disposición de la comunidad científica europea.

Daniela Paolotti, epidemióloga del Instituto para el Intercambio Científico, fundación italiana que coordinó Epiwork, añade: «El foco de GLEaM en 2009 fue la pandemia de gripe H1N1, aunque la intención inicial era poder aplicarlo a otras enfermedades infecciosas. La idea era construir un modelo que pudiera utilizarse para nuevas enfermedades emergentes y, gracias a ello, se ha podido adaptar también al Ébola».

Estas simulaciones ayudan a los responsables políticos a visualizar la posible propagación del brote, y de manera consecuente, a determinar las medidas de salud pública prioritarias para contenerlo.

Ciencia participativa

Durante el proyecto Epiwork, los investigadores también desarrollaron Influenzanet, un sistema para registrar la actividad de enfermedades con comportamiento similar a la gripe (influenza-like-illness, ILI). Este sistema se basa en la denominada «ciencia ciudadana», pues obtiene los datos directamente de personas que cumplimentan un formulario en línea que incluye varias preguntas de carácter médico, geográfico y sobre hábitos.

Influenzanet cuenta con alrededor de veinte mil voluntarios que cooperan en comunidades locales de diez países de la UE, proporcionando información adicional a epidemiólogos y científicos relacionados con la salud pública. Anteriormente, estos profesionales sólo podían confiar en las informaciones recogidas por los médicos de atención primaria como sistema de alarma de la presencia de enfermedades infecciosas. Así, Influenzanet crea un sistema de seguimiento complementario rápido y flexible que, si bien no sustituye al sistema de alarma tradicional, sí permite la comparación directa de enfermedades similares a la gripe entre distintos países.

En algunos de los países participantes en Influenzanet los datos recogidos se publican semanalmente en las páginas web de vigilancia de la administración como anexo a los datos oficiales. Además, durante el proyecto Epiwork los socios desarrollaron un contacto estrecho con la administración sanitaria de sus respectivos países, con el objetivo de alertarlas en caso de que los datos recogidos merecieran una atención urgente.

Influenzanet también ha desarrollado una app de participación ciudadana para dispositivos móviles, Influweb, disponible para el público en los portales de algunos países participantes, iTunes, Facebook y Twitter. «En países como Italia, donde se accede a Internet principalmente a través de smartphones, la participación ha aumentado enormemente gracias a la app móvil», comenta Daniela Paolotti.

En el proyecto Epiwork, que comenzó el 1 de febrero de 2009 y finalizó el 31 de julio de 2013, participaron doce equipos de ocho países, recibiendo 4,85 millones de euros del Séptimo Programa Marco.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente