Tendencias21

Un modelo matemático predice la evolución de varios tipos de cáncer

Científicos del Reino Unido han encontrado un algoritmo matemático que predice la evolución del cáncer de colon, de estómago y algunos tipos de cáncer de pulmón. Según este modelo, en muchos tumores todos los genes del cáncer importantes ya están presentes en el inicio del crecimiento, y las nuevas mutaciones son básicamente ‘pasajeras’, sin ningún efecto adicional.

Un modelo matemático predice la evolución de varios tipos de cáncer

Los cánceres evolucionan con el tiempo según patrones que se rigen por las mismas leyes naturales que impulsan procesos físicos y químicos tan diversos como el flujo de los ríos o el brillo de las estrellas, informa un nuevo estudio realizado en el Reino Unido.

Los investigadores creen que en el futuro podrían predecir cómo crecerá y se desarrollará un cáncer mediante la aplicación de las leyes naturales a las instantáneas genéticas individuales tomadas de un cáncer.

Esta intrigangte investigación plantea la posibilidad de que los médicos puedan tomar decisiones clínicas sobre cómo cambiará el cáncer de un paciente individual, y qué tratamientos se deben utilizar, aplicando fórmulas matemáticas a las biopsias tumorales.

Los científicos, del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (ICR) y de la Universidad Queen Mary de Londres, utilizaron una gran cantidad de datos -generada a partir de más de 900 tumores de 14 tipos diferentes- para demostrar que muchos cánceres se desarrollan en patrones particulares que se pueden predecir. El estudio se ha publicado en Nature Genetics.

Muchos tipos de cáncer, como el de colon, estómago y algunos tipos de cáncer de pulmón, seguían de cerca un camino establecido por un modelo teórico, que describe la acumulación y la proliferación de las mutaciones genéticas durante una sola rápida expansión.

El modelo, creado por el equipo de investigación, predice que en muchos tumores, todos los genes del cáncer importantes ya están presentes en el inicio del crecimiento del tumor, y las nuevas mutaciones en el interior del tumor son esencialmente pasajeras, sin ningún efecto adicional.

El equipo demostró que estas mutaciones pasajeras acumulaban a raíz de una llamada distribución de ley de potencias 1 / . Este patrón se encuentra en la naturaleza en una variedad de sistemas biológicos, físicos y químicos, incluidos el flujo del río Nilo y la luminosidad de las estrellas -e incluso ayuda a regular el mercado financiero.

El modelo no predijo tan bien la trayectoria de algunos otros tipos de cáncer, como los tumores cerebrales y de páncreas, lo que sugiere que en estos casos la selección natural -impulsados ​por las presiones sobre los recursos y el espacio- podría desempeñar un papel más importante en la propagación de mutaciones.

Pero en el futuro el desarrollo de estos tipos de cáncer también podría predecirse utilizando modelos matemáticos más elaborados, dicen los científicos. El siguiente paso en su investigación es determinar cómo se relacionan las nuevas características de predicción que pueden medir -como la velocidad de aparición de mutaciones agresivas o resistentes a los medicamentos- con la evolución temporal de los pacientes.

Aplicaciones

Este nuevo análisis de los datos sobre el cáncer tiene importantes implicaciones clínicas en potencia, al proporcionar una nueva forma de distinguir las mutaciones que deberían ser objeto de tratamiento, en comparación con las mutaciones pasajeras que pueden no tener ningún efecto sobre el crecimiento de células cancerosas.

El co-líder del estudio Andrea Sottoriva, del ICR, dice en la nota de prensa del Instituto: «Nuestro estudio muestra que la propagación de mutaciones a través de un cáncer sigue leyes naturales -y por lo tanto es teóricamente predecible, al igual que podemos predecir el movimiento de los cuerpos celestes o el clima».

«Esta previsibilidad significa que la gran cantidad de datos genéticos que podemos generar a partir de biopsias tumorales podría decirnos cómo se desarrollará un cáncer con el tiempo -qué mutaciones lo convertirán en una enfermedad más agresiva, cuándo surgirán, y qué fármacos son los mejres para tratarlo. Como en un juego de ajedrez, el objetivo es anticipar el próximo movimiento del adversario, para ganar, en última instancia, el juego».

El co-líder Trevor Graham, de la Universidad Queen Mary, dice: «A menudo pensamos en los cánceres como un crecimiento caótico y descontrolado de células en el cuerpo. Pero en contra de esta intuición, nuestro estudio muestra cómo la evolución del cáncer es, de hecho, a menudo muy ordenada e incluso se puede explicar por una regla matemática sencilla. Esta regla es importante, ya que simplifica enormemente nuestra visión de cómo evolucionan los cánceres. Ahora que sabemos la regla, podemos intentar usarla a nuestro favor para mejorar los resultados del paciente.»

Referencia bibliográfica:

Marc J Williams, Benjamin Werner, Chris P Barnes, Trevor A Graham & Andrea Sottoriva: Identification of neutral tumor evolution across cancer types. Nature Genetics (2016). DOI:10.1038/ng.3489.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21