Tendencias21

Un paquete diario de cigarrillos provoca 150 mutaciones genéticas en los pulmones

Una investigación ha determinado que fumar un paquete diario provoca 150 mutaciones genéticas por año en las células pulmonares y que estas mutaciones alcanzan también a otros órganos como la laringe, faringe, vejiga e hígado. Este estudio ha podido observar y determinar el número de cambios moleculares en el ADN que son el resultado del tabaquismo, abriendo nuevas vías a la curación y prevención de cualquier tipo de cáncer.

Un paquete diario de cigarrillos provoca 150 mutaciones genéticas en los pulmones

Fumar un paquete diario de cigarrillos provoca de media 150 mutaciones genéticas por año en las células pulmonares, según una investigación que ha identificado los mecanismos por los cuales el tabaquismo daña el ADN a través del análisis comparativo de los tumores.

El tabaquismo es la mayor causa de muerte evitable y provoca al menos seis millones de muertes al año en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, si las tendencias actuales persisten, las muertes por el tabaco alcanzarán a los mil millones de personas a lo largo de este siglo.

El estudio, publicado en la revista Science y realizado por investigadores del Institut Wellcome Trust Sanger (UK) y de Los Alamos National Laboratory (USA), mide con precisión por primera vez los efectos genéticos devastadores de los cigarrillos, no sólo en los pulmones, sino también en otros órganos no expuestos directamente al cigarro, según se explica en un comunicado del Instituto Sanger.

Estudios anteriores habían demostrado ya que el tabaquismo contribuye al menos a 17 tipos de cáncer humano, pero hasta ahora no se había averiguado cómo el cigarro puede provocar estos tumores.

La mayor parte de las mutaciones genéticas provocadas por el tabaco ha sido observadas en los tejidos pulmonares, pero otras partes del organismo muestran también la huella de las alteraciones del ADN pulmonar, explicando así cómo el hecho de fumar provoca diferentes tipos de cáncer.

El cigarrillo contiene más de 7.000 sustancias químicas diferentes, de las cuales 70 se sabe que son cancerígenas, explican los investigadores, según los cuales este estudio proporciona nuevos elementos sobre los diferentes mecanismos a través de los cuales el tabaco provoca un cáncer.

Analizados más de 5.000 tumores

Aunque ya se dispone de numerosos datos epidemiológicos que establecen un vínculo entre el tabaco y el cáncer, este estudio ha podido observar y determinar el número de cambios moleculares en el ADN que son el resultado del tabaquismo.

La investigación ha descubierto que las personas que fuman un paquete diario muestran de media 150 mutaciones genéticas añadidas cada año en sus pulmones, lo que explica por qué los fumadores padecen un alto riesgo de contraer un cáncer de pulmón.

Para el desarrollo de la investigación, los científicos han analizado más de 5.000 tumores y comparado los cánceres de fumadores con otros tipos de cáncer similares desarrollados por personas no fumadoras.

Con este sistema, se pudo descubrir las características moleculares específicas en el ADN de los pulmones de los fumadores, así como establecer el número de mutaciones operadas en los diferentes tumores.

Los investigadores han comprobado que el tabaco provoca numerosas mutaciones genéticas pulmonares, así como en otros órganos. Más concretamente, han descubierto que un paquete diario de cigarrillos provoca de media de 97 mutaciones por año en el ADN de la laringe, 39 mutaciones en la faringe, 18 en la vejiga y 6 mutaciones genéticas en el hígado.

El estudio establece al menos cinco procesos distintos mediantes los cuales el ADN resulta dañado por el tabaco, de los cuales la mayoría se encuentra en casi todos los tipos de cáncer. Se trata de una aceleración que entraña una mutación prematura de las células, según se explica en el estudio.

También muestra el estudio que el proceso mediante el cual el cigarro provoca cáncer es más complejo de lo que se pensaba hasta ahora, si bien estos descubrimientos pueden hacer avanzar las investigaciones para curar y prevenir cualquier tipo de cáncer.

Referencia

Mutational signatures associated with tobacco smoking in human cancer. Ludmil B. Alexandrov et alia. Science  04 Nov 2016: Vol. 354, Issue 6312, pp. 618-622. DOI: 10.1126/science.aag0299

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21