Tendencias21

Un programa de ordenador detecta mutaciones por cáncer en el ADN celular

Investigadores de EE.UU. han creado un nuevo método computacional para detectar mutaciones en el ADN de células individuales, que pueden ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer. Los métodos actuales suelen analizar millones de células, mientras que con este método se obtienen resultados más detallados.

Un programa de ordenador detecta mutaciones por cáncer en el ADN celular

Investigadores de la del Centro Anderson del Cáncer, de la Universidad de Texas (EE.UU.) han anunciado un nuevo método para la detección de mutaciones en el ADN en células cancerígenas individuales, que consideran que puede tener importantes aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Los resultados se publican en la edición en línea de Nature Methods.

La tecnología actual, conocida como secuenciación de próxima generación (NGS), mide genomas derivados de millones de células, en comparación con este nuevo método para la secuenciación de una sola célula, llamado Monovar. Monovar permite a los científicos examinar los datos de varias células individuales.

«Las tecnologías NGS han mejorado enormemente nuestra comprensión del genoma humano y su variación en enfermedades como el cáncer,» dice Ken Chen, profesor asistente de Bioinformática y Biología Computacional y co-autor del artículo de Nature Methods, en la nota de prensa de la universidad. «Sin embargo, debido a que NGS mide un gran número de células, las variaciones genómicas dentro de las muestras de tejido a menudo están enmascaradas».

Esto condujo al desarrollo de una nueva tecnología, llamada secuenciación de una sola célula (SCS), que ha tenido un impacto importante en muchas áreas de la biología, incluida la investigación del cáncer, la neurobiología, la microbiología y la inmunología, y ha aumentado mucho la comprensión de ciertas características de los tumores.

Variantes

Monovar mejora aún más estas herramientas computacionales de SCS, que los científicos consideran «deficientes», al detectar con mayor precisión ligeras alteraciones en la composición de ADN conocidas como variantes de nucleótido único (SNV).

Como explica Nicholas Navin, profesor asistente de genética y co-autor del trabajo, «Monovar es un nuevo método estadístico capaz de aprovechar los datos de múltiples células individuales para descubrir SNV y proporcionar datos genéticos muy detallados.»

Chen y Navin afirman que Monovar tendrá aplicaciones significativas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, la medicina personalizada y el diagnóstico genético prenatal.

Este refinamiento de una tecnología existente podría muy bien impulsar estudios en muchos campos de la biomedicina aparte del cáncer.

«Monovar es capaz de analizar conjuntos de datos a gran escala y manejar diferentes protocolos genómicos, por lo que es muy adecuado para muchos tipos de estudios», explica Chen.

Referencia bibliográfica:

Hamim Zafar, Yong Wang, Luay Nakhleh, Nicholas Navin, Ken Chen: Monovar: single-nucleotide variant detection in single cells. Nature Methods (2016). DOI: 10.1038/nmeth.3835.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Demuestran que se puede producir energía limpia a partir de la rotación de la Tierra 3 abril, 2025
    Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado poner a prueba una teoría que hasta hace poco se consideraba imposible: verificaron que es factible extraer energía limpia aprovechando los ritmos naturales y los procesos geológicos de nuestro planeta, generando electricidad a partir de la rotación de la Tierra y su relación con la magnetosfera.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La generación de imágenes por IA podría dejarnos sin agua en la Tierra 3 abril, 2025
    Según un nuevo estudio, entrenar un solo modelo de lenguaje grande como GPT-3, para que herramientas de generación de imágenes por IA realicen producciones al estilo Studio Ghibli o aplicaciones como DALL-E o Midjourney puedan estar operativas, resulta en la evaporación de hasta 5,4 millones de litros de agua. Esta cifra incluye el enfriamiento del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • América del Norte se está hundiendo hacia el manto de la Tierra 3 abril, 2025
    Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto […]
    Redacción T21
  • Una forma de vida desconocida en la Tierra generó extraños agujeros en el desierto 3 abril, 2025
    Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ser el trabajo de una forma de vida desconocida en nuestro planeta, un microorganismo diferente a cualquier otra bacteria, hongo o liquen identificado hasta hoy en la Tierra.
    Redacción T21
  • Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego 3 abril, 2025
    Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
    Redacción T21
  • La IA colabora en la impresión 3D de alimentos 2 abril, 2025
    Un grupo de investigadores ha desarrollado una solución de impresión de alimentos 3D asistida por IA de vanguardia, que combina la impresión con la cocción por infrarrojos. La innovación facilitaría una producción de alimentos más segura, eficiente y visualmente atractiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 2 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21