Tendencias21
Una erupción volcánica cambió el curso de la historia antigua

Una erupción volcánica cambió el curso de la historia antigua

Una erupción volcánica ocurrida en Alaska en tiempos de Julio César provocó cambios climáticos, hambrunas y enfermedades en el Mediterráneo: desencadenaron disturbios y precipitaron el fin de la República Romana y del Reino Ptolemaico egipcio.

Un equipo internacional de investigadores ha comprobado que una erupción del volcán Okmok, ocurrida en el año 43 a.C.,  cambió el curso de la historia antigua: provocó alteraciones climáticas profundas que desencadenaron disturbios políticos y sociales.

El asesinato de Julio César en los idus de marzo en el año 44 a. C. desencadenó una lucha de poder de 17 años que  terminó con la República romana y con el Reino Ptolemaico egipcio,  lo que finalmente condujo al surgimiento del Imperio Romano.

Los indicadores climáticos y los documentos escritos analizados en esta investigación indican que esta lucha política se produjo durante un período de clima inusualmente inclemente, acompañado de hambrunas y enfermedades en la región del Mediterráneo.

Los historiadores han especulado en el pasado con que una gran erupción volcánica de origen desconocido fue la causa más probable de estos cambios climáticos. La nueva investigación lo ha confirmado.

Erupción antigua

Observando los registros de lluvia volcánica fechados en seis núcleos de hielo del Ártico, ha obtenido evidencias de que una de las mayores erupciones volcánicas de los últimos 2.500 años ocurrió a principios del año 43 a. C. en Alaska.

Asimismo, los registros de datos climáticos muestran que el 43 y 42 a. C. figuran entre los años más fríos de los últimos milenios en el hemisferio norte, al comienzo de una de las décadas más frías.

Investigaciones adicionales sugirieron que esta erupción de alta latitud condujo a cambios pronunciados en el hidroclima, incluidas temperaturas estacionales más frías en las regiones mediterráneas durante el período de dos años después de la erupción.

El descenso de la temperatura fue de dos grados de media, pero llegó hasta los 7 grados en algunos lugares del entorno mediterráneo, en condiciones inusualmente húmedas.

Los autores destacan que, aunque es difícil establecer vínculos causales directos con eventos históricos poco documentados, las condiciones húmedas y muy frías de esta erupción masiva en el lado opuesto de la Tierra probablemente provocaron malas cosechas, hambrunas y enfermedades.

La conclusión de los investigadores es que estos cambios climáticos y los subsiguientes problemas sociales provocaron disturbios políticos que jugaron un papel importante en los desarrollos históricos por los cuales este período histórico se hizo famoso.

 

Dos años de duro invierno

La doble erupción del Okmok en tiempos de Julio César, sucedida una en los primeros meses del año 45 a.C y la otra a principios también del 43 a.C, dejaron la caldera del volcán con diez kilómetros de diámetro, y se saldó con un invierno de casi 24 meses en todo el hemisferio norte del planeta.

El monte Okmok se encuentra en una de las islas Fox de las islas aleutianas orientales de Alaska, llamada Umnak: en la actulidad tiene una población de aproximadamente 40 personas y 7.500 cabezas de ganado.

Los investigadores destacan que uno de los lugares más importantes en la historia humana está irónicamente en esa parte remota del mundo, y que los protagonistas de aquellos cambios antiguos ni siquiera conocían la existencia de la isla aleutiana donde se encuentra la montaña Okmok.

La actividad volcánica de esta montaña ha estado presente después de la erupción ocurrida en tiempos de Julio César: en julio de 2008, Okmok explotó de nuevo sin previo aviso, enviando una nube de cenizas a 15,000 metros de altitud. Fue con mucho la erupción más grande desde al menos el comienzo del siglo XIII.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el mayor árbol de la vida de plantas con flores 7 mayo, 2024
    Las plantas con flores o angiospermas son la piedra angular de la mayoría de los ecosistemas terrestres y de los medios de vida humanos. Ahora, un equipo internacional de científicos ha logrado crear el árbol genealógico más completo y detallado hasta el momento de estas especies vegetales, incluyendo variedades extintas y en peligro de extinción.
    Pablo Javier Piacente
  • Las células sintéticas podrían revolucionar nuestra comprensión de la vida 7 mayo, 2024
    Los científicos creen que los avances en el desarrollo de células sintéticas capaces de emular los procesos biológicos de los sistemas vivos podrían ofrecer nuevas pistas sobre los orígenes de la vida en la Tierra. Las células sintéticas facilitarían además el desarrollo de nuevos alimentos, medicinas, tratamientos para enfermedades, trasplantes de órganos sintéticos y hasta […]
    Pablo Javier Piacente
  • El colapso de 'trozos de espacio-tiempo' podría explicar la materia oscura y las ondas gravitatorias 7 mayo, 2024
    El origen de las ondas gravitacionales de baja frecuencia, de ciertos tipos de agujeros negros e incluso de la materia oscura y del susurro cósmico, podría encontrarse en una especie de láminas de espacio-tiempo que fragmentaron al universo después del Big Bang.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los enormes bosques subterráneos de China son una gran reserva de ADN antiguo 6 mayo, 2024
    A casi 200 metros de profundidad, algunos de los bosques subterráneos en China, sin rastro de actividad humana, preservan árboles centenarios de 40 metros de altura, plantas silvestres en peligro de extinción de la época de los dinosaurios y especies animales nunca antes identificadas por la ciencia, desde ardillas voladoras hasta una amplia diversidad de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida floreció en la Tierra al mismo tiempo que su magnetosfera casi colapsa 6 mayo, 2024
    Hace alrededor de 590 millones de años, el campo magnético de la Tierra casi colapsa, poniendo en riesgo la vida en la superficie del planeta frente a un aumento de la radiación cósmica. Sin embargo, esto no fue negativo para la Tierra, sino más bien todo lo contrario: derivó en un aumento en los niveles […]
    Pablo Javier Piacente
  • Estamos en tiempos de ciencia ficción y humanidad expandida 6 mayo, 2024
    La cuarta edición de Canal Connect, que del 23 de abril al 26 de mayo de 2024 muestra en Madrid la convergencia entre tecnología, arte y ciencia, refleja un mundo de ciencia ficción que ya habitamos y que demanda un humanismo biodigital ante una nueva forma de describir la modernidad.
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Ya es posible ver el mundo a través de los ojos de pájaros y abejas 4 mayo, 2024
    Un nuevo sistema de cámara y un software de código abierto permite a ecologistas y cineastas producir vídeos que replican con precisión los colores que diferentes animales ven en entornos naturales.
    Redacción T21
  • Descubren una posible explicación para los estados alterados de consciencia 3 mayo, 2024
    El tronco encefálico, una gruesa cuerda de células nerviosas ubicada bajo el cerebro, podría sustentar la vigilia en la consciencia humana, según un nuevo estudio. Los hallazgos podrían llevar a los investigadores a obtener nuevos conocimientos sobre los estados alterados de consciencia, como el coma y los estados vegetativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las células se pueden comunicar sin usar el ADN 3 mayo, 2024
    Los científicos han revelado que las células poseen un sistema no genético oculto que facilita la comunicación celular rápida y la toma de decisiones, en forma independiente del ADN. Los resultados de la nueva investigación desafían la visión de la función celular centrada en el ADN y abren nuevas vías para la exploración científica.
    Pablo Javier Piacente
  • Las gallinas se sonrojan cuando sienten emociones 3 mayo, 2024
    Las gallinas exhiben enrojecimiento facial, un fenómeno similar al rubor humano, como indicador de su estado emocional. Se aprecia especialmente cuando está ante su comida preferida o por miedo.
    Redacción T21