Tendencias21

Una herramienta informática desentraña los programas electorales para el 20D

Los términos discapacidad y violencia de género dominan los programas con los que concurren a las elecciones del 20D los principales partidos, según el análisis terminológico realizado por una herramienta informática creada por Dail Software, una spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid.

Una herramienta informática desentraña los programas electorales para el 20D

Los términos  discapacidad y violencia de género dominan  los programas con los que concurren a las elecciones del 20D los principales partidos, según el análisis terminológico realizado por una herramienta informática creada por una spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para Jesús Cardeñosa, director del equipo técnico de esta investigaciónón, esta herramienta informática desentraña los entresijos de las ofertas de los diferentes partidos y constituye una poderosa ayuda científica para los electores del 20D, ya que por primera vez ofrece un análisis comparativo basado en el lenguaje de los programas electorales de los cuatro partidos con más posibilidades según los sondeos: PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos.

A efectos comparativos, los programas de PP y Podemos tienen la mitad de palabras totales (61.293 y 63.801) que los de PSOE y Ciudadanos (125.953 y 132.980).

Según esta herramienta, los temas sociales son los más recurrentes de todos los partidos. En el programa del PP, los términos más utilizados son: personas con discapacidad (26), servicios públicos (24), servicios sociales (24) y Fuerzas Armadas (22).

La expresión más utilizada por el PSOE es “violencia de género”, en 41 ocasiones, por 19 del PP y 11 de Ciudadanos (partido que pretende igualar las penas de “violencia doméstica” con las de “violencia de género”). Podemos la menciona soólo 2 veces, pero menciona también otras, como “violencia machista”, en seis 6 ocasiones.

El Partido Socialista también insiste en el “Estado de bienestar” (35), en la “igualdad de oportunidades” (33) y en las “personas con discapacidad” (31). Podemos y Ciudadanos prefieren la expresión “diversidad funcional”. Podemos la usa en 34 ocasiones, y Ciudadanos en 16.

El partido de Pablo Iglesias menciona los “servicios sociales” 34 veces, y los “derechos humanos” en 32. Ciudadanos habla de “igualdad de oportunidades” (29) y “mercado de trabajo” (18). También menciona con frecuencia las “tecnologías de la información” (8).

Podemos es el único partido que no tiene la “igualdad de oportunidades” en su top ten, mientras que Ciudadanos y PSOE coinciden en mencionar la “rendición de cuentas”, y PP y Podemos “los servicios sociales”.

Las muletillas más utilizadas son “poner en marcha” y sobre todo “impulsar” (el PP llega a utilizarla 234 veces, y el PSOE 232). Las expresiones en masculino y femenino, como “ciudadanos y ciudadanas”, “españoles y españolas”, y “hombres y mujeres” lasson utilizandas por todos los partidos, especialmente el PSOE (89 veces), seguido a distancia del PP (19), de Podemos y Ciudadanos (12).

Educación

La herramienta ha descubierto asimismo que el PP es el único partido que no menciona la educación primaria ni la secundaria, mientras que Podemos no habla de la educación superior, y Ciudadanos se ‘olvida’ de la educación para adultos. El PSOE las menciona todas, incluida la infantil.

Precisamente el PSOE es el más específico en cuanto a materias, puesto que menciona algunas como “educación vial” o “sexual” en mayor medida que el resto de partidos. El PP concreta muy poco, pero es el único que habla de la “educación financiera”.

Todos los partidos coinciden en que la educación debe ser “en igualdad”; menos el PSOE, que prioriza que debe ser “de calidad”; y  menos Ciudadanos, que dice que debe ser “inclusiva”. El PP apuesta por el bilingüismo en lenguas extranjeras, y el PSOE por las cooficiales. PSOE y Podemos hablan de la educación “pública”, mientras que PP y Ciudadanos no.

Empleo y economía

Podemos es el único partido que habla de “empleo digno”, mientras que todos coinciden en que debe ser “de calidad”. Ciudadanos es el único que no habla de que sea “estable”, y PP el único que habla de “empleo indefinido”.

PP y Ciudadanos coinciden en afirmar que se creará empleo por cuenta propia, cosa que no hacen PSOE y Podemos, que sí mencionan a las mujeres y las personas transexuales. El empleo juvenil lo mencionan todos menos Podemos.

En cuanto a los sectores, ni el sector sanitario, ni las Administraciones Públicas en general han merecido mención de ninguno de los partidos, que sí afirman que se creará empleo en el mundo rural y agrícola.

El PP es el único partido que no habla de la “economía de mercado”, aunque sí de la “economía competitiva”. PSOE y Podemos hablan de “economía productiva”, y PP y Ciudadanos no lo hacen. El partido de Albert Rivera es el único que no habla de “economía social”, aunque sí de “economía sostenible” y “verde”.

‘Lucha’

Entre las cosas contra las que van a “luchar” los partidos, además de cuestiones comunes como el cambio climático, la violencia o la discriminación, el PP menciona la corrupción, el dopaje o el fraude; el PSOE, la desigualdad salarial, la economía sumergida o la pobreza internacional; Podemos, el VIH, la brecha salarial de género, y la pérdida de poder adquisitivo; y Ciudadanos, los ciberdelitos, el consumo de drogas y la información privilegiada.

En este apartado de “combate”, el PSOE dedica especial atención al empleo, Podemos no menciona el crimen y el terrorismo, y Ciudadanos es el único que habla de educación.

‘Eliminar’

El estudio también ha analizado qué cosas quieren “eliminar” los partidos. El PP es el que menos utiliza esa palabra, con diferencia, que dedica solamente a “los obstáculos que impiden a los mayores mantenerse activos”, a las “prácticas que ponen en riesgo la prestación farmacéutica”, a los obstáculos para los discapacitados, y a “cualquier tipo de discriminación”.

La lista del PSOE tiene 26 puntos a eliminar, entre ellos el “prestamismo laboral”, la “ley mordaza”, la preferencia del varón en la sucesión a la Corona, las barreras a la economía social, la movilidad en la Formación Profesional, el principio de reciprocidad en el sufragio de inmigrantes en las elecciones municipales (es decir, que puedan votar todos los que tengan permiso de residencia), las trabas al autoconsumo energético (el “impuesto al sol”), las listas negras de deudores (desahucios), las cláusulas suelo en hipotecas, y las trabas en el acceso a los Centros de Internamiento de Extranjeros de las ONG acreditadas por la administración.

Podemos enumera hasta 39 cuestiones que quiere eliminar, entre ellas la obligatoriedad del DNI electrónico para poder realizar consultas a la Administración, el “limbo de la dependencia”, varios aspectos fiscales y retributivos, los requisitos extra para el registro de nuevos nacimientos que se exigen a las parejas de mujeres lesbianas, el objetivo de equilibrio presupuestario estructural (la reforma de la Constitución de 2011), el sistema de “falsos autónomos”, “todos” los incentivos al empleo a tiempo parcial, el voto rogado (en el extranjero), y el test de nacionalidad española para acceder a ella.

Ciudadanos utiliza menos el término “eliminar”: soólo en 20 ocasiones. Las cláusulas suelo, la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión monárquica (en las dos coincidiendo con el PSOE), el silencio negativo administrativo, la necesidad de la firma electrónica para acceder al Portal de Transparencia del Gobierno (coincidente con Podemos), los puestos de libre designación hasta justo debajo de los subdirectores generales, los costes fijos de los autónomos, los contratos temporales para las nuevas contrataciones, la posibilidad de que jueces, fiscales y otros funcionarios pasen de cargos políticos a cargos de libre designación sin solución de continuidad”, y la deducibilidad de los gastos financieros.

La herramienta

La herramienta utilizada para el análisis lexicológico ha sido desarrollada por la empresa Dail Software, creada al amparo de la Universidad Politécnica de  Madrid y especializada en Ingeniería Lingüística. La empresa pertenece al holding tecnológico eGauss Business Holding I+T.

La orientación de Dail Software es crear herramientas y prestar servicios relacionados con el tratamiento automático de textos, con especial dedicación al tratamiento multilingüe de textos. Para ello, cuenta con profesionales destacados en áreas como la lingüística, la informática y la empresa.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21