Tendencias21

Una mujer con amnesia desafía los conocimientos sobre la memoria

Una mujer con amnesia provocada por una encefalitis viral puede recordar muy bien cómo se pilota un avión o cómo se pinta una acuarela, pero no recuerda en absoluto los viajes que hizo como piloto ni sus obras artísticas. Esto contradice el conocimiento aceptado sobre la memoria, según el cual el conocimiento experto pertenece al mismo ámbito de la memoria que los recuerdos de hechos.

Una mujer con amnesia desafía los conocimientos sobre la memoria

Lonnie Sue Johnson, de 64 años, no reconoce un Van Gogh, pero puede decir cómo preparar una paleta de acuarela. No puede recordar un solo compositor famoso, pero sabe para qué sirve el puente de una viola. No ha volado un avión desde 2007, cuando una encefalitis viral destruyó su hipocampo, la parte del cerebro que se usa para formar nuevos recuerdos y recuperar los antiguos. Y no podría describir un solo viaje que haya hecho. Sin embargo, ofrecerá un listado detallado de los pasos necesarios para mantener un avión en vuelo y dónde encontrar los controles del timón.

Científicos cognitivos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.) dicen que los fuertes contrastes en el perfil de la memoria de esta paciente -no recuerda los acontecimientos, pero sí los conocimientos para llevarlos a cabo- sugieren que los conocimientos aceptados acerca de cómo almacena el cerebro los conocimientos es incorrecta.

La sabiduría convencional acerca de la memoria separa firmemente el conocimiento declarativo -recuerdos sobre hechos- de los recuerdos de habilidades, o «memoria muscular».

Por ejemplo, un amnésico grave con memoria muscular puede que nunca olvide cómo montar una bicicleta, pero probablemente no podría recordar nada sobre el Tour de Francia. Pero dado que las habilidades expertas, como tocar música o volar aviones, requiere mucho más que la simple memoria muscular, y dado que esta paciente la retuvo a pesar de perder la mayoría de los otros aspectos de su memoria declarativa, los investigadores concluyen que este tipo de conocimiento declarativo relacionado con las competencias es diferente.

«Hay un gran contraste entre que no sea capaz de decirnos nada acerca de su vida anterior y que no sea capaz de decirnos nada acerca de muchos aspectos del arte y la música que llegó a conocer bien, con que cuando le pedimos que nos diga cómo hacer una acuarela, su discurso sea articulado y lleno de detalles», dice Barbara Landau, profesora de ciencia cognitiva, en la web de la universidad. «Esto es conocimiento declarativo.»

Los resultados están disponibles en línea y se publican en Cognitive Neuropsychology.

Antes de su enfermedad, Lonni Sue Johnson era una consumada artista que había hecho seis portadas del la revista New Yorker. También era violinista aficionada, tocaba en orquestas y grupos de cámara, y piloto de aviones de un solo motor que hizo más de 400 vuelos, y poseía dos aeroplanos.

Su enfermedad la dejó con daño cerebral severo y un catastrófico deterioro de la memoria, incluidas pérdidas graves de la memoria de su vida anterior y una capacidad severamente restringida para aprender nuevos hechos.

Prueba

Tiene muy poca memoria de su pasado, ni siquiera de su día de la boda. Se olvida de haber hecho algo inmediatamente después de hacerlo, también tiene muy poca memoria para el conocimiento general del mundo, incluyendo los hechos acerca de los campos en los que una vez que sobresalió.

Para determinar si la memoria «relacionada con la habilidad» de Johnson se conservaba a pesar de grandes pérdidas en la memoria sobre el conocimiento general del mundo, el equipo le hizo una prueba de memoria sobre hechos relacionados con sus cuatro habilidades: arte, música, aviación, y conducción. Dieron las mismas pruebas a personas de su misma edad y experiencia en esas áreas, así como a personas que no tenían experiencia en ellas.

Las pruebas orales, de alrededor de 80 preguntas cada una, cubrían información sobre las técnicas, los equipos y la terminología que intervienen en la realización de las diferentes habilidades: «¿Cómo puede uno eliminar el exceso de pintura al pintar con acuarela?» o «¿Cómo se deben tocar las cuerdas de un instrumento para producir un armónico?»

En el arte y la conducción, Johnson puntuó casi tan alto como los expertos que hicieron la prueba. En la música y la aviación, no lo hizo tan bien, pero sabía bastante más que los novatos.

«A pesar de que Johnson no había hecho acuarelas, no había volado un avión, y no había conducido desde su enfermedad, todavía podía describir cómo se hacen estas actividades», dice el científico cognitivo Michael McCloskey. «Estos hallazgos sugieren que el conocimiento relacionado con las habilidades se puede salvar incluso con pérdidas dramáticas de otros tipos de conocimiento.»

Referencia bibliográfica:

Emma Gregory, Michael McCloskey, Zoe Ovans & Barbara Landau: Declarative memory and skill-related knowledge: Evidence from a case study of amnesia and implications for theories of memory. Cognitive Neuropsychology (2016). DOI:10.1080/02643294.2016.1172478.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21