Tendencias21

Una percepción errónea aleja a las mujeres de la ciencia

Está demostrado que no existe diferencia alguna en las capacidades matemáticas de niños y de niñas. También que los estereotipos de género pesan en las etapas educativas para que las niñas elijan profesiones más “propias” de su sexo. Ahora, un nuevo estudio señala la importancia de una creencia específica en este sentido: el pensar que las capacidades matemáticas avanzadas no se pueden aprender. Esta y otras ideas sobre mujeres y ciencia acaban provocando que se pierda mucho talento, advierten los expertos. Asimismo, hacen que, posteriormente, las mujeres científicas no disfruten de las mismas condiciones laborales y de reconocimiento que sus homólogos varones. Por Yaiza Martínez.

Una percepción errónea aleja a las mujeres de la ciencia

Es un hecho: no existe diferencia alguna en las capacidades matemáticas de niños y de niñas. Así lo constató en 2011 un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Wisconsin (EEUU) con datos de tests matemáticos realizados por el Programa de Evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA), entre otras fuentes, en nada menos que 86 países.

Sin embargo, advirtieron los autores de la investigación, aunque no haya diferencia a nivel biológico, es cierto que cuanto mayor es la igualdad entre sexos en un país, más se parecen los rendimientos matemáticos de niños y de niñas. Es decir, que el factor cultural resulta determinante en este sentido.

Los investigadores señalaron que la clave está en los estereotipos. Así, aunque los datos demuestren que las niñas pueden ser tan buenas en matemáticas como los niños, los estereotipos provocan un daño persistente en sus capacidades: el mero hecho de estar en una cultura que señala que los hombres son mejores que las mujeres para la ciencia y las matemáticas es suficiente para que las más capacitadas elijan seguir otro camino.

La percepción errónea

Ahora, un nuevo estudio realizado en la Universidad Estatal de Florida (EEUU) vuelve a incidir en este asunto. En este caso, sus autores hablan del riesgo de una “percepción errónea” concreta en las niñas: la creencia de que la capacidad para las matemáticas difíciles es algo que se tiene o no se tiene, que no se puede adquirir.

Esta idea, señala la investigación, está impidiendo actualmente a muchas niñas estadounidenses optar por una especialización en física, ingeniería, matemáticas o ciencias de la computación. Pero el estudio arroja un dato positivo, pues ha demostrado que las escuelas, las familias y los responsables políticos pueden ayudar a las estudiantes a cambiar sus percepciones erróneas.

«Nuestros resultados indican la posibilidad de que haya más mujeres dispuestas a estudiar ciencias de la computación sí estas perciben sus habilidades matemáticas como ‘fuertes’, y se abren a su desarrollo en esta dirección», explica en un comunicado difundido por Eurekalert! Lara Pérez-Felkner, coautora del estudio, que se centró en las posibilidades de que las niñas eligieran o no seguir esta especialidad.

Para alcanzar esta conclusión, Pérez-Felkner y su equipo analizaron a 4.450 estudiantes de 750 escuelas secundarias de todo EEUU durante el período 2002-2012. Lo hicieron a través de los registros del Estudio Longitudinal del Centro Nacional de Estadísticas de la Educación del país.

Resultados reveladores

Los resultados fueron reveladores. Por una parte, en la autopercepción de las habilidades matemáticas propias se constató que, mientras los niños en la escuela secundaria tienden a sobrestimar sus habilidades en matemáticas, las niñas hacen justo lo contrario, tienden a subestimarlas.

Sin embargo, aquellas que sí las valoraban, mostraron 3,3 probabilidades más de especializarse en ciencias de la computación que el resto. Por otra parte, aquellas niñas que tenían la percepción de que la habilidad matemática sí se puede desarrollar a través del aprendizaje, presentaron 2,3 veces más probabilidades de especializarse en esta carrera que las niñas que creían justo lo contrario.

Implicaciones

Según los investigadores, aunque esta percepción errónea sobre las matemáticas difíciles puede afectar a la decisión tanto de los varones como de las chicas (y por tanto conviene evitarla para ambos sexos), en el caso de estas últimas tendría implicaciones directas para la política.

Sugieren que las intervenciones que fomenten una mentalidad de crecimiento de la capacidad matemática (en lugar del se tiene o no se tiene) podría ser eficaz para aumentar el número de mujeres que elijan una carrera en ciencias de la computación.

Actualmente, las mujeres están muy poco representadas en estos campos, como lo han demostrado informes recientes de la OCDE, entre otros.

Esta brecha de género es negativa para todo el mundo: la ciencia y la sociedad pierden talento, mientras que las mujeres pierden potenciales carreras con ingresos importantes, y con una estabilidad laboral superior a la media.

Este mismo problema fue señalado por los autores del estudio de 2011 antes mencionado: la pérdida del talento de las mujeres en los campos científicos es un problema, y no sólo desde el punto de vista de la igualdad, pues el progreso matemático y de la ciencia depende de que los mejores en estos campos hagan el mejor trabajo. Si se desanima a la mitad de la población para que no siga la vía científica, entonces no se producirá la mejor ciencia posible, concluyeron los autores de aquella investigación.

El efecto de los estereotipos sobre las mujeres científicas

En 2011, el informe Ofsted, publicado por la Oficina de Normas de Educación, Servicios para Niños y Habilidades del Reino Unido, ya alertaba de que a pesar de que, hasta los cursos superiores, como ciclos formativos o la universidad, la proporción de chicas en los centros educativos es mayor que la de chicos, las primeras acababan escogiendo profesiones estereotipadas (magisterio, historia o ciencias sociales) mientras que los niños se inclinaban más por trabajos relacionados con la ciencia, la ingeniería y la tecnología.

En las elecciones finales de las chicas,  descubrieron los inspectores, hay una fuerte influencia de la familia y el círculo de amistades. De este modo, en su mayor parte, las niñas y mujeres jóvenes acaban respondiendo a estereotipos profesionales. Esto sucede sobre todo en colegios mixtos. En cambio, en una escuela solo de chicas analizada, el resultado fue diferente.   

Los estereotipos de género que limitan la formación científica de las niñas ha hecho que, en Europa, por ejemplo, solo el 30% de los científicos sean mujeres, destacó en 2009 el informe She Figures. Según sus autores, esta situación supone “un desperdicio de oportunidades y talento que Europa no se puede permitir”. 

Pero los estereotipos no solo provocan bajos porcentajes de mujeres científicos, también propician que las mujeres tiendan a cobrar menos que los hombres en puestos similares, especialmente en la empresa pública, o que, como se ha demostrado, por cada artículo científico firmado por una mujer como primera autora, haya casi dos firmados por hombres. Analizadas todas las autorías, no sólo las principales, las mujeres únicamente representan el 30% de ellas.

Referencia bibliográfica:

Samantha Nix, Lara Perez-Felkner, Kirby Thomas. Perceived mathematical ability under challenge: a longitudinal perspective on sex segregation among STEM degree fields . Frontiers in Psychology (2015). DOI: 10.3389/fpsyg.2015.00530.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe