Tendencias21
La acción humana ha creado un nuevo ecosistema

La acción humana ha creado un nuevo ecosistema

Los seres humanos ya no competimos para adaptarnos a un nuevo terreno. Ahora todos los agentes naturales compiten entre sí para lograr su hueco en el ecosistema humano.

En un rincón olvidado de Rusia, donde aún hoy día pocos humanos osan vivir, se encuentran las Montañas Doradas de Altái. Hace 15.000 años este lugar no hubiera tenido nada de especial, sin embargo hoy es un enclave único, uno de los pocos sitios en el mundo donde la estepa de mamut, el que fuera el ecosistema más amplio de la Tierra, aún resiste.

Mamuts, bueyes almizcleros, caballos y bisontes campaban y dominaban sobre la vastedad de la estepa. Un infinito manto de un frío verde que se extendía desde Europa central hasta el confín este de Asia.

El final de la época glacial y la llegada de los humanos empujaron a estos grandes herbívoros a otras latitudes, donde muchos de ellos quedaron recluidos a la espera de su extinción. Empezó el gran declive de la estepa.

Los grandes herbívoros, pisoteando y comiendo musgos y arbustos, ayudaban a mantener un equilibrio donde la hierba era la clara dominadora. Con la desaparición de esos animales, plantas más altas empezaron a proliferar, lo que aceleró los cambios ambientales.

La extinción del mamut, por ejemplo, derivó en una masiva extensión de abedules, lo que provocó un aumento de la temperatura en le región de 0,2°C por el efecto albedo.

Grandísimo equilibrio

Los ecosistemas son un grandísimo equilibrio. Cualquier variación en él provoca un efecto dominó sin que sepamos cómo acabará. Y tampoco son algo cerrado. Continuos agentes se mueven entre ellos, entrando, saliendo, interactuando con unos y otros.

Desde migraciones naturales de cigüeñas, anguilas o ñus, hasta los cambios mediados por humanos, como la introducción de especies invasoras o el movimiento de animales domésticos de poblaciones nómadas.

Se supone que hay un número mínimo de agentes necesarios para mantener un ecosistema sin colapsar, pero no se tiene idea de cuál es este número. La incertidumbre es aún mayor al darnos cuenta de que es casi imposible saber el número de especies presentes en cada ecosistema.

Pongamos el ejemplo de Australia. Durante meses gran parte del continente ardió. Árboles y arbustos se han volatilizado y, con ellos, millares de animales. El suelo también soportó temperaturas extremas. Animales edáficos como lombrices y hormigas y una infinidad de especies de microorganismos presentes también han sido indudablemente afectadas. Una vez que el fuego ha pasado, ¿qué esperamos que pase? ¿volverá el antiguo ecosistema?

No lo sabemos, pero si vuelve, no será igual. Si el suelo se ha vuelto inerte, no habrá nutrientes para muchos invertebrados. Tampoco lo habrá para que vuelvan a brotar las plantas, al menos en la cantidad que lo hacían antes. Con menos invertebrados, habrá mucha menos polinización, por lo que costará mucho más tiempo expandir la cubierta vegetal.

Los animales, sin alimento ni cobijo, no tendrán la opción de volver a este nicho. El propio hecho de que haya menos vegetación disminuye la humedad en el ambiente, lo que aumentará el riesgo de futuros incendios. Esto hace pensar que, probablemente, los desiertos colindantes acabarán imponiéndose en este terreno.

Ecuación dinámica

A principios del siglo XX dos investigadores llegaron por vías separadas a la misma ecuación: la ecuación de Lotka-Volterra. Una manera básica de determinar matemáticamente la dinámica de dos especies, presa y depredador, mostrando que es un equilibrio variable. Pero es más fácil imaginarlo: vegetación infinita, conejos que se alimentan de ella y linces que se alimentan de los conejos. Es simple: si hay muchos conejos, los linces pueden comer más y reproducirse. Pero al haber más linces, el número de conejos baja, por lo que al final tienen menos comida y morirán. Es un comportamiento cíclico.

Ahora pongamos un agente más en este pequeño mundo: la vegetación no es infinita y tarda un tiempo en regenerarse, por lo que los conejos estarían limitados por la cantidad de alimento que pueden obtener y por el número de linces de los que sean presa.

Si los linces desaparecieran repentinamente, los conejos se multiplicarían, acabando con todos los vegetales que pudieran comerse tan pronto como estos brotaran. Cuanto menos tiempo se le da al vegetal para crecer, menos tiene para poder reproducirse. Poco a poco las plantas acabarían también por desaparecer y, finalmente, desaparecerían los conejos.

Así funcionaría el equilibrio en un supuesto ecosistema tan simple como irreal, pero muy visual. La desaparición de una especie precipita la desaparición de las demás. Rompe el equilibrio. Al meter un agente más, el control de unos sobre otros permite más estabilidad en las poblaciones.

Cuantos más agentes interactúen, más estable parece el equilibrio. Pero, por otra parte, conforme aumenta el número de agentes, el desconocimiento del sistema aumenta. Las redes se complican y pronosticar se hace casi imposible.

Viejos y nuevos equilibrios

¿Qué papel jugamos los humanos en todo esto? Uno fundamental desde nuestro origen. Siempre que los humanos hemos aparecido en un lugar nuevo han desaparecido animales y plantas que hasta entonces proliferaban. Los primeros humanos, colonizando, eran un superdepredador en la cima de la cadena trófica. Eliminaron así el equilibrio previo, pero a lo largo de los años instauraron uno nuevo en el que formaban parte. Las tribus y pueblos nativos aprendieron a convivir y a mantener su equilibrio con el mundo natural durante miles de años.

El inmenso crecimiento demográfico humano de los últimos siglos ha provocado, otra vez, que el equilibrio tenga que recomponerse. La destrucción de hábitats es la mayor causa de extinción de especies. Aumentando cultivos, infraestructuras y la expansión masiva a zonas donde antes no había ciudades, hacen que los ecosistemas se fraccionen y mengüen.

Esta vez las personas no somos un ser más. Ya no competimos para adaptarnos a un nuevo terreno. Ahora, es diferente. Ahora todos los demás agentes compiten entre sí para lograr su hueco en un nuevo ecosistema. El ecosistema humano.

Héctor Díaz-Alejo

Héctor Miguel Díaz-Alejo Guerrero es investigador en el departamento de Producción Animal (Genética) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una enorme plataforma de hielo antártica salta cada día e intriga a los expertos 22 abril, 2024
    Un nuevo estudio de la plataforma de hielo de Ross en la Antártida ha descubierto ondas elásticas que hacen que toda la capa se mueva hacia adelante una o dos veces al día. Teniendo en cuenta que esta plataforma es la más grande de la Antártida, aproximadamente del tamaño de Francia, estamos hablando de un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Elementos claves para la vida se habrían formado en el corazón de los cometas 22 abril, 2024
    Materiales cruciales como aminoácidos, lípidos y azúcares pueden formarse en las profundidades del espacio, como han demostrado investigaciones recientes, y han llegado a la Tierra primitiva a través de cometas, según un nuevo estudio. Los investigadores creen que esta hipótesis ofrece la explicación más probable de cómo la Tierra obtuvo ciertos componentes básicos para la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El crecimiento imparable de la población humana toca a su fin 22 abril, 2024
    La natalidad está cayendo en todo el mundo y nadie sabe por qué: no es solo por la economía o la familia. Es algo cultural, psicológico, biológico, cognitivo, que demanda una reorganización de la sociedad ante un futuro humano difícil de imaginar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los taxis aéreos recorrerán los cielos de París durante los juegos olímpicos de 2024 21 abril, 2024
    Los visitantes de los Juegos Olímpicos de París en 2014 podrán volar a las diferentes sedes mediante taxis aéreos como drones y multirrotores, que despegarán y aterrizarán en plataformas conocidas como vertipuertos. Una red de sensores totalmente digitales garantizará la seguridad de estas operaciones aéreas.
    Redacción T21
  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente