Tendencias21
La naturaleza inspira una nueva forma de liderazgo biomimético que es estético y ameno

La naturaleza inspira una nueva forma de liderazgo biomimético que es estético y ameno

La naturaleza no solo es un modelo perfecto para organizar las empresas, sino también para alumbrar una nueva forma de liderazgo que añade a los valores tradicionales de la gestión, la estética y el sentido del humor. Así alcanza la sostenibilidad económica, social y ambiental.

La Biomimética Organizacional es un nuevo modelo de gestión empresarial que se centra en la naturaleza para que las organizaciones sintonicen en sus estrategias con la sabiduría presente en el orden natural.

Así lo demostró el año pasado un relevante equipo de investigadores, del que es primera autora la doctora Edita Olaizola, en un artículo publicado en la revista Sustainability.

Ese modelo inspirado en la naturaleza también es válido para generar un liderazgo biomimético, tal como el mismo equipo revela ahora en un segundo artículo publicado en la revista Biomimetics.

Liderazgo biomimético

En esta segunda entrega, los autores de esta investigación presentan un modelo de liderazgo biomimético que considera a la naturaleza como modelo, medida y mentor.

Explican que el líder biomimético debe ser una persona comprometida con su propio crecimiento personal y profesional, involucrada emocionalmente en la organización para la que trabaja, y dispuesta a acompañarla en su proceso de desarrollo, en armonía con el entorno.

Su fuente de inspiración y aprendizaje es la naturaleza, y cree firmemente que, tanto el líder o lideresa como la organización, son naturaleza, son parte de la naturaleza, pertenecen a uno de los ecosistemas de la naturaleza y son responsables de la salud y el bienestar de la naturaleza, explican los investigadores en su artículo.

El líder biomimético debe tener un perfil más complejo con respecto al concepto tradicional de líder ideal, independientemente del modelo de liderazgo, añaden.

Tema relacionado: El liderazgo social no es una cuestión de fuerza, según un patrón animal

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

Revisión del liderazgo tradicional

Después de una exhaustiva revisión de los diferentes modelos de liderazgo experimentados hasta ahora, los investigadores concluyen que el liderazgo biomimético conserva los siguientes rasgos de los modelos tradicionales: creatividad, ética, flexibilidad, generosidad, honestidad, humildad, lealtad, compromiso, resiliencia y visión holística.

Además de estos rasgos encontrados en la literatura, el líder biomimético debe tener dos rasgos más, añaden los investigadores: sentido de la estética y sentido del humor.

El sentido de la estética está asociado a las capacidades sensoriales y considera que la belleza es parte fundamental de la organización. Integra al líder en un continuo que unifica la realidad con las mayores aspiraciones humanas.

El sentido del humor ayuda al líder biomimético en su proceso de mejora continua, tanto personal como organizacional, así como en su relación con la naturaleza, que inspira toda su gestión.

Complejidad integrada

Los autores consideran que su propuesta de liderazgo biomimético integra toda la complejidad humana en el modelo, no desde un punto de vista antropocéntrico, como ha sido habitual, sino desde un nuevo enfoque basado en la cosmovisión.

Este perfil del liderazgo biomimético fue sometido a lo largo de la investigación a un amplio panel de expertos con experiencia en dirección de equipos de trabajo y que han demostrado excelentes niveles de ética en el ejercicio de su profesión.

Los expertos ratificaron el liderazgo biomimético como instrumento válido para desarrollar una gestión estratégica que coordina e integra de manera coherente las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Destacaron asimismo la importancia de la ética. así como la coherencia y oportunidad de incorporar al liderazgo el sentido de la estética y del humor.

De acuerdo con esta caracterización, los líderes biomiméticos actúan desde un punto de vista holístico, con el objetivo de atender las necesidades de todos los grupos involucrados e integrar todas las perspectivas, concluyen los investigadores.

Referencias

Biomimetic Leadership for 21st Century Companies. Edita Olaizola et al. Biomimetics 2021, 6(3), 47. DOI:https://doi.org/10.3390/biomimetics6030047

Biomimetic Organisations: A Management Model that Learns from Nature. Edita Olaizola et al. Sustainability 2020, 12(6), 2329. DOI:https://doi.org/10.3390/su12062329″

Foto superior: Tim Graf. Unplash.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21