Tendencias21
La naturaleza inspira una nueva forma de liderazgo biomimético que es estético y ameno

La naturaleza inspira una nueva forma de liderazgo biomimético que es estético y ameno

La naturaleza no solo es un modelo perfecto para organizar las empresas, sino también para alumbrar una nueva forma de liderazgo que añade a los valores tradicionales de la gestión, la estética y el sentido del humor. Así alcanza la sostenibilidad económica, social y ambiental.

La Biomimética Organizacional es un nuevo modelo de gestión empresarial que se centra en la naturaleza para que las organizaciones sintonicen en sus estrategias con la sabiduría presente en el orden natural.

Así lo demostró el año pasado un relevante equipo de investigadores, del que es primera autora la doctora Edita Olaizola, en un artículo publicado en la revista Sustainability.

Ese modelo inspirado en la naturaleza también es válido para generar un liderazgo biomimético, tal como el mismo equipo revela ahora en un segundo artículo publicado en la revista Biomimetics.

Liderazgo biomimético

En esta segunda entrega, los autores de esta investigación presentan un modelo de liderazgo biomimético que considera a la naturaleza como modelo, medida y mentor.

Explican que el líder biomimético debe ser una persona comprometida con su propio crecimiento personal y profesional, involucrada emocionalmente en la organización para la que trabaja, y dispuesta a acompañarla en su proceso de desarrollo, en armonía con el entorno.

Su fuente de inspiración y aprendizaje es la naturaleza, y cree firmemente que, tanto el líder o lideresa como la organización, son naturaleza, son parte de la naturaleza, pertenecen a uno de los ecosistemas de la naturaleza y son responsables de la salud y el bienestar de la naturaleza, explican los investigadores en su artículo.

El líder biomimético debe tener un perfil más complejo con respecto al concepto tradicional de líder ideal, independientemente del modelo de liderazgo, añaden.

Tema relacionado: El liderazgo social no es una cuestión de fuerza, según un patrón animal

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

Revisión del liderazgo tradicional

Después de una exhaustiva revisión de los diferentes modelos de liderazgo experimentados hasta ahora, los investigadores concluyen que el liderazgo biomimético conserva los siguientes rasgos de los modelos tradicionales: creatividad, ética, flexibilidad, generosidad, honestidad, humildad, lealtad, compromiso, resiliencia y visión holística.

Además de estos rasgos encontrados en la literatura, el líder biomimético debe tener dos rasgos más, añaden los investigadores: sentido de la estética y sentido del humor.

El sentido de la estética está asociado a las capacidades sensoriales y considera que la belleza es parte fundamental de la organización. Integra al líder en un continuo que unifica la realidad con las mayores aspiraciones humanas.

El sentido del humor ayuda al líder biomimético en su proceso de mejora continua, tanto personal como organizacional, así como en su relación con la naturaleza, que inspira toda su gestión.

Complejidad integrada

Los autores consideran que su propuesta de liderazgo biomimético integra toda la complejidad humana en el modelo, no desde un punto de vista antropocéntrico, como ha sido habitual, sino desde un nuevo enfoque basado en la cosmovisión.

Este perfil del liderazgo biomimético fue sometido a lo largo de la investigación a un amplio panel de expertos con experiencia en dirección de equipos de trabajo y que han demostrado excelentes niveles de ética en el ejercicio de su profesión.

Los expertos ratificaron el liderazgo biomimético como instrumento válido para desarrollar una gestión estratégica que coordina e integra de manera coherente las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Destacaron asimismo la importancia de la ética. así como la coherencia y oportunidad de incorporar al liderazgo el sentido de la estética y del humor.

De acuerdo con esta caracterización, los líderes biomiméticos actúan desde un punto de vista holístico, con el objetivo de atender las necesidades de todos los grupos involucrados e integrar todas las perspectivas, concluyen los investigadores.

Referencias

Biomimetic Leadership for 21st Century Companies. Edita Olaizola et al. Biomimetics 2021, 6(3), 47. DOI:https://doi.org/10.3390/biomimetics6030047

Biomimetic Organisations: A Management Model that Learns from Nature. Edita Olaizola et al. Sustainability 2020, 12(6), 2329. DOI:https://doi.org/10.3390/su12062329″

Foto superior: Tim Graf. Unplash.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente